Mundo

La crisis con Corea del Norte llega a su punto álgido

Después del último lanzamiento de un misil balístico por el régimen norcoreano de Kim-Jong un, Donald Trump respondió sin contemplaciones, contradiciendo a Naciones Unidas. Metro investiga.

(Chung Sung-Jun/Getty Images)

El último lanzamiento de un misil balístico norcoreano, que el martes sobrevoló territorio japonés para caer en el océano Pacífico, ha elevado las tensiones en la región. Mientras el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió de forma extraordinaria, la institución hizo un llamado a una solución “diplomática y pacífica” al conflicto.

PUBLICIDAD

Pero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, barrió con todas las buenas intenciones. En un solo mensaje de Twitter, Trump aseguró que han estado hablando y pagando con Corea del Norte durante 25 años, y que hablar “no es la respuesta” a la situación.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/902875515534626817

Corea del Norte, una dictadura cuyo principal objetivo es alcanzar la meta de su propia carrera nuclear, ha sido indomable para la comunidad internacional. Llena de sanciones económicas, el régimen continúa exprimiendo los recursos del país para lograr la bomba atómica.

“Corea del Norte quiere el prestigio y la influencia de ser una potencia nuclear”, explica a Metro Ivan Eland, director del Centro Para la Paz y la Libertad del The Independent Institute.

Debido a sus miedos por su seguridad, es probable que Corea del Norte no renuncie a su programa nuclear y balístico”.

La respuesta de Trump se suma a un comunicado de al Casa Blanca publicado el martes, en la que el gobierno asegura que están todas las alternativas “abiertas” para responder al gobierno norcoreano.

PUBLICIDAD

Estas respuestas contrastan con lo manifestado tanto por el jefe del Pentágono, Jim Mattis, y el secretario de Estado, Rex Tillerson. Ambos son más mesurados, conscientes de los riesgos que implican una intervención militar en la península, y que cualquier movimiento puede provocar la reacción del régimen. Desde la década del 50, cuando terminó la guerra de Corea, el gobierno norcoreano ha reforzado la frontera sur, a tal punto que se teme que haya centenares de misiles apuntando hacia Seúl.

Y mientras, Trump se empeña en sacar músculo y golpear la mesa. Él es el comandante en Jefe.

Protestas en Corea del Sur contra el programa nuclear de Corea del Norte. (Chung Sung-Jun/Getty Images)

«Corea del Norte está asustada por la posibilidad de ser atacada por Estados Unidos»

Ivan Eland, director del Centro Para la Paz y la Libertad del The Independent Institute.

¿Por qué es tan importante para Corea del Norte desarrollar la bomba atómica?

– Corea del Norte está asustada por la posibilidad de ser atacada por Estados Unidos, como ocurrió con Iraq, Libia cuando renunció a su programa nuclear, y con otras naciones no nucleares. Corea del Norte, un país muy pobre y autoritario, que no tiene mucho que hacer internacionalmente, también quiere el prestigio y la influencia de ser una potencia nuclear.

¿Qué hay del misil que pasó por sobre Japón?

– Este misil fue el primero en ser lanzado por sobre Japón sin el argumento de ser usado para poner un satélite en órbita. Casi ningún país acepta que estén pasando misiles por sobre su territorio. Japón no es la excepción. De todas formas Corea del Norte, en medio de Corea del Sur, China, Japón y Rusia, tiene muy poco espacio para probar misiles. Tiene que lanzar misiles de largo alcance por otros países. Además, el lanzamiento de misiles puede proporcionar una mayor experiencia en tecnologías para que un misil pueda salir y entrar a través de la atmósfera sin quemarse.

¿Cuáles son las principales preocupaciones en relación al programa nuclear norcoreano?

– En Estados Unidos, la preocupación principal es que Corea del Norte tenga pronto un misil que pueda portar una cabeza nuclear y que pueda impactar en su territorio una vez haya ingresado a la atmósfera. Para Japón, el lanzamiento demuestra que Corea del Norte podría ser capaz de atacar con un misil su territorio.

¿Por qué hay está tensión entre Corea del Norte y Estados Unidos?

– El odio se originó cuando Corea del Norte atacó a Corea del Sur en 1950 y Estados Unidos intervino en ayuda del sur. Y aunque se haya alcanzado un armisticio en 1953, el conflicto no ha terminado técnicamente. Las relaciones hostiles entre los dos países han continuado hasta ahora.

¿Qué podemos esperar?

– A pesar de la presión internacional es probable que Corea del Norte, por sus miedos en seguridad, no detenga su programa nuclear y de misiles. Por eso, como Estados Unidos, la Unión Soviética y China hicieron durante la Guerra Fría, es que se necesitará una política de disuasión nuclear con Corea del Norte. Estados Unidos puede disuadir a los norcoreanos con el mayor arsenal nuclear en el mundo.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último