La elección presidencial de 2016 fue tan estresante para tanta gente que llevó a un terapeuta a acuñar el término “desorden por estrés electoral”.
PUBLICIDAD
Ahora, tras los primeros 100 días de Donald Trump en la Casa Blanca, no hay señales de que la preocupación vaya a bajar.
La mayoría de los estadounidenes, cerca del 60 por ciento, dice que todavía siente ansiedad por el resultado de las elecciones de noviembre, de acuerdo a un nuevo estudio publicado este mes por CareDash.com. Y no es solo entre aquellos que se oponen a las políticas presidenciales. De acuerdo al estudio, un 43 por ciento de las personas que votaron por Trump está sintiendo “al menos algún grado de ansiedad”.
CareDash es un portal web de salud basada en Cambridge para reseñas de doctores. Liderando el estudio estaba el doctor Steven Stosny, el terapeuta que pensó en el “desorden por estrés electoral” y después en el “trastorno de estrés por titulares”. Esto, para explicar la condición de ansiedad que las políticas nacionales están produciendo en el país.
Cerca del 65 por ciento está de acuerdo que el hecho de tener a Trump como presidente ha causado que más personas estén ansiosas.
Anecdóticamente, esto es algo que Stosny dijo que ha notado en su ejercicio como terapeuta por 30 años, quien principalmente trata a parejas. Se ha dado cuenta de un salto en el resentimiento y en la hostilidad entre las parejas en los últimos meses, causados por la ansiedad.
PUBLICIDAD
“Esto siempre se incrementa en relación a los ciclos electorales, pero nunca había sido como ahora”.
Los hombres, más ansiosos
Una de las mayores sorpresas en el estudio es que los hombres se identificaron más ansiosos que las mujeres: 54 por ciento en comparación con un 48. Stosny dice que los desórdenes de ansiedad afectan más a mujeres, así que el hecho de que los hombres estén reportando más ansiedad muestra la omnipresencia de la tendencia.
Estas diferencias en el género podrían responder a la diferencia entre la forma en que hombres y mujeres “protegen” a sus familias, dice Stosny. La protectividad femenina se enfoca en la nutrición y en las necesidades sicológicas, mientras que los hombres se enfocan en la protección frente a amenazas externas.

“Pareciera que es más difícil progeter (a la familia) en un ambiente como el que se está dando”, explica. “Es esa ansiedad relacionada a proveer protección la que está aquejando a los hombres”.
Después, están las redes sociales. Stosny también dice que la ansiedad es contagiosa y que estar mirando mucho tiempo titulares de prensa en ellas puede contribuir a la angustia nacional. Según los resultados del estudio, eso es cierto, incluso para los partidarios de Trump.
“Tienes un presidente que es una fuente constante de controversia, que le gusta hacer cosas inesperadas, y eso es una fuente de ansiedad”, dice Stosny. “Incluso si te gusta, se está produciendo ansiedad”.
Kristin Toussaint / www.metro.us