El coronavirus ha traído consigo muchos problemas colaterales.
PUBLICIDAD
Además de la crisis sanitaria con la que ha batallado la humanidad por más de año y medio, la pandemia también dejó problemas económicos a su paso.
Una gran cantidad de personas perdieron su trabajo o vieron reducidos sus ingresos desde el año pasado, por lo que hasta ahora siguen viendo golpeada su forma de vida.
Anuncia nueva moratoria
Por ese motivo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) anunciaron una nueva moratoria sobre los desahucios por la pandemia del coronavirus para los próximos dos meses, lo que sustituirá a la que expiró el fin de semana.
La nueva moratoria, que entra en vigor en las zonas en las que el SARS-CoV-2 tenga mayor incidencia y concluirá el 3 de octubre, se emite luego de días de debate sobre su extensión, al tiempo que los posibles afectados temían los desahucios.
Así, los CDC señalaron que un aumento en los desalojos en estos momentos “podría conducir al movimiento inmediato y significativo de un gran número de personas de viviendas de menor densidad a viviendas de mayor densidad”, en un momento en el que el país norteamericano enfrenta a la peligrosa variante delta, que genera casos de coronavirus a un ritmo sin precedentes.
Prevén desafíos legales
Lo que es cierto es que el presidente Joe Biden tiene el conocimiento de que la nueva prohibición de los desahucios enfrentaría desafíos legales; de hecho, podría ser declarada inconstitucional.
PUBLICIDAD
El mandatario espera que la medida gane tiempo para que su gestión y los estados terminan de promulgar un plan de ayuda al alquiler de 47 mil millones de dólares, que ha perdido fuerza desde que el Congreso la aprobó a finales del año pasado.
«En el contexto de una pandemia, la moratoria de desalojo, como la cuarentena, el aislamiento y el distanciamiento social, puede ser una medida de salud pública y eficaz, utilizada para prevenir la propagación de enfermedades transmisibles», indicaron los CDC en un comunicado.
«La moratoria de desalojo facilita el autoaislamiento y la cuarentena de las personas que se enferman o corren el riesgo de transmitir COVID-19, al mantener a las personas fuera de los entornos de congregación y en sus propios hogares», agregó.
Se aprecia provisional
Sin embargo, el plan se aprecia improvisado y legalmente cuestionable, por lo que parece vulnerable a nuevos desafíos judiciales, lo que significa que la nueva moratoria que cubre 90 por ciento de los inquilinos, puede ser sólo una solución provisional.
«Como mínimo, para el momento en que se litigue, probablemente se dará algo de tiempo adicional mientras entregamos esos 45 mil millones a personas que están atrasadas con el alquiler y no tienen el dinero», dijo Biden.