Uno de los temas que mantienen en vilo al mundo entero es la crisis por la pandemia del coronavirus.
PUBLICIDAD
De acuerdo a datos de la Universidad Johns Hopkins, que ha seguido de cerca las cifras de la enfermedad desde su inicio, suman casi 174.5 millones de contagios, mientras que el número de muertos provocados por el COVID-19 asciende a 2.23 millones.
Por eso los países con mayores recursos han avanzado con pasos firmes en su plan de vacunación.
En Estados Unidos, de acuerdo a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), hasta este 10 de junio van 141 millones de inoculados, que cuentan con el esquema completo, mientras que 172 millones han recibido por lo menos una dosis.
De hecho, Estados Unidos y otras potencias han sido criticados y cuestionados por líderes mundiales y organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) por quedarse con la mayoría de las inoculaciones y no ceder a los países con menos recursos.
El plan de G7 contra el coronavirus
Por esa razón, el país de las barras y las estrellas y las naciones del G7 tienen un plan para terminar con la pandemia del coronavirus para diciembre del próximo año.
Medios locales dieron a conocer que Estados Unidos planea comprar 500 millones de dosis de la vacuna ante COVID-19 de Pfizer para compartir internacionalmente.
PUBLICIDAD
Mientras tanto, el mandatario Joe Biden se prepara para unirse en una campaña con otros importantes líderes del llamado Grupo de los Siete, en una campaña que busca ser la solución del actual problema, mediante la distribución de vacunas alrededor del mundo.
Al tiempo que el líder de los demócratas se reunía con los otros integrantes del G7, su personal prepara un documento que describe un plan para terminar con la pandemia del coronavirus a finales del siguiente año.
Entregarán vacunas para ayudar a la población mundial
En la cumbre de Cornwall, los presidentes y los primeros ministros se comprometerán a entregar al menos mil millones de dosis adicionales de vacunas durante el próximo año, con el objetivo de ayudar a subir la tasa de vacunación a 80 por ciento de la población adulta mundial, de acuerdo a un borrador de comunicado a que Bloomberg News tuvo acceso.
De hecho, el gobierno del país norteamericano comprará alrededor de 200 millones de aplicaciones para distribuir a través de Covax, la iniciativa respaldada por la Organización Mundial de la Salud, que tiene como objetivo asegurar una distribución global equitativa de la inoculación, y cerca de 300 millones de inyecciones en la primera mitad de 2022, de acuerdo a una fuente cercana a la Casa Blanca.
Las inoculaciones se destinarán a 92 países de bajos ingresos y la Union Africana.