El fenómeno que ocurrió en la Ciudad de México en las pasadas elecciones del 6 de junio retumbará en la delimitación y fuera de ella por mucho tiempo. El mapa está claramente marcado entre las alcaldías que siguen apoyando a Morena y las que castigaron al partido en el poder.
PUBLICIDAD
Y es que, hasta antes del día de las votaciones, el partido que llevo a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador gobernaba 11 alcaldías, pero, a falta de que se haga oficial, la coalición Va por la CDMX le arrebató cuatro.
De hecho, ahora la peculiar combinación formada por el PRI, PAN y PRD tiene hasta ocho delimitaciones en su poder, para ser la coalición con mayor presencia en la capital mexicana.
Las alcaldías que ganó Va por México son:
1. Álvaro Obregón: Lía Limón
2. Tlalpan: Alfa González
3. Cuauhtémoc: Sandra Cuevas
4. Miguel Hidalgo: Mauricio Tabe
PUBLICIDAD
5. Magdalena Contreras: Luis Quijano
6. Cuajimalpa: Adrián Ruvalcaba (reelección)
7. Azcapotzalco: Margarita Saldaña
8. Coyoacán: Giovani Gutiérrez
Juntos haremos historia formada por Morena y PT tiene aseguradas seis regiones:
1. Gustavo A. Madero: Francisco Chíguil (reelección)
2. Venustiano Carranza: Evelyn Parra
3. Iztacalco: Armando Quintero (reelección)
4. Iztapalapa: Clara Brugada (reelección)
5. Tláhuac: Berenice Hernández
6. Milpa Alta: Judith Venegas
El PAN en solitario, como era esperado, volvió a imponerse en Benito Juárez. con la reelección de Santiago Taboada.
Agarrón en Xochimilco
Por eso, está en vilo lo que suceda en Xochimilco, donde las dos coaliciones con más presencia disputan codo a codo la región.
En un verdadero agarrón. Hasta el último conteo del Programa de Resultados Electorales Preliminares 2021 (PREP), a la 20:00 horas del 7 de junio, con el 99.4 por ciento de las casillas computadas, la ventaja es mínima.
Hasta ahora José Carlos Acosta Ruiz, representante de Morena y PT, se encuentra a la cabeza con 40.47 por ciento de las preferencias; en tanto, Gabriel del Monte Rosales, su más cercano perseguidor, suma 39.56 por ciento, por lo que la diferencia no es ni de un punto porcentual.
De hecho, la cercanía se visualiza aún más si se ven los números en la cantidad de votos.
Acosta Ruiz tiene 61 mil 992 sufragios por 60 mil 600 del candidato del PRI, PAN y PRD, por lo que la ventaja es de cerca de mil 300 votos.
En caso de que la tendencia termine como se ha mantenido en las últimas horas, Morena alcanzaría séptima alcaldía, pero aún así sería superada por una por la coalición Va Por México.
Resultados generan memes
La forma en que se pintó el mapa queda con una marcada tendencia en el que las delimitaciones opositoras se encuentran en el centro y poniente, mientras que el partido oficialista conserva la administración en el oriente de la capital mexicana.
El fenómeno no tardó en ser representado en las redes con algunos memes.