Joe Biden continúa con su plan de desmarcarse por completo de las políticas de Donald Trump.
PUBLICIDAD
A poco más de sumar 100 días en la Casa Blanca, el líder de los demócratas ha trabajado a marchas forzadas para cambiar o modificar algunas reglas que tenía el magnate contra los grupos más desprotegidos.
Protección de Biden a transgéneros y gays
Ahora, en una de sus últimas acciones, Biden anuló una regla de la gestión de Donald Trump, con la finalidad de proteger a las personas transgénero y gay.
La intención es terminar con la discriminación en el área salud contra estos grupos de la sociedad del país norteamericano.
Y es que la política de la era del polémico magnate buscaba reducir el alcance de los derechos legales en situaciones delicadas, que involucran atención médica.
La acción del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) afirma que las leyes federales prohíben la discriminación sexual en los servicios médicos, además de que protege a las personas homosexuales y transgénero.
Trump, con otra definición
En la administración de Donald Trump se había definido “sexo” como el género asignado al nacer, lo que excluía a las personas trans de la protección de la ley.
PUBLICIDAD
“El miedo a la discriminación puede llevar a las personas a renunciar a la atención, lo que puede traer graves consecuencias negativas para la salud”, sostuvo el secretario del HHS, Xavier Becerra, mediante un comunicado. “Todos, incluidas las personas LGBTQ, deberían tener derecho a acceder a la atención médica, libres de discriminación o interferencia, punto”, continuó.
El funcionario mencionó que el mandatario estadounidense alineará al HHS con una decisión histórica de la Corte Suprema el año pasado en un caso de discriminación en el lugar de trabajo, que sostuvo que las leyes federales contra la discriminación sexual en el área de trabajo también protegen a las personas gay y trans.
Sin importar ese fallo, el gobierno del controvertido Trump procedió a tratar de disminuir las protecciones legales contra la discriminación en el cuidado de la salud, luego de emitir normas que definían estrictamente “sexo” como género biológico.
De hecho, un juez había bloqueado la entrada en vigor de esas reglas, aunque los funcionarios de entonces argumentaron que la discriminación en el cuidado de la salud era un tema separado del caso de empleo que se definió en la Corte Suprema.
Con la determinación de este 10 de mayo, la Oficina de Derechos Civiles del HHS investigará de nueva cuenta las quejas por discriminación sexual por motivos de orientación sexual e identidad de género.
Restaura política de Obama
De esta forma, todos los hospitales, clínicas y otros proveedores médicos pueden enfrentar castigos gubernamentales por violaciones a la ley.
La acción del mandatario restaura la política que se estableció durante la gestión de Barack Obama.
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio incluía una prohibición a la discriminación sexual en el cuidado de la salud y la administración del expresidente demócrata había interpretado que se aplicaba también a las personas homosexuales o transgénero.
Tenía sus bases en una amplía comprensión del sexo, y estaba moldeada por el sentido interno de una persona de ser hombre, mujer, ninguno o una combinación.
Es más, detrás del conflicto sobre los derechos de las personas transgénero en particular, existe una condición médica reconocida llamada “disforia de género”, que es una incomodidad o angustia causada por una discrepancia entre el género con el que una persona se identifica y el género asignado al nacer.
Los grupos médicos y las organizaciones de derechos civiles suelen apoyar las protecciones legales más amplias para las personas homosexuales y transgénero, mientras que los conservadores y religiosos se inclinan por reducir su alcance.