Metro World News

Eres old, pero así de old: Gigante, Burger Boy, Videocentro y otras marcas que ya no existen en México

Muchos negocios, tiendas y comercios sucumbieron con el paso de los años en México, y ya sólo están en la memoria de algunos.

Gigante, Videocentro, Burger Boy y otros negocios que dejaron de existir
Gigante, Videocentro, Burger Boy y otros negocios que dejaron de existir Gigante, Videocentro, Burger Boy y otros negocios que dejaron de existir

Para las personas con buena memoria, los nostálgicos o los que permanecieron en México durante años, pero ahora se encuentran en Estados Unidos, recordar algunos comercios y tiendas es volver a vivir.

PUBLICIDAD

Bien reza el dicho que: “El tiempo no pasa en balda”, y los años le cobraron factura a algunos negocios, que dejaron de existir o se fueron a la quiebra.

Gigante

This image has been resized with Reshade. To find out more visit reshade.com

Gigante es un ejemplo claro de este tipo de tiendas que ya sólo quedan en la memoria de los mexicanos. En la década de los años 90 se popularizó con más de 100 supermercados en todo el territorio e, incluso, llegó a tener presencia en Estados Unidos.

Sin embargo, para 2007 fue adquirido por Organización Soriana, debido a una desinversión decidida por el Grupo Gigante.

Así, a pesar de estar presente en la Ciudad de México (antes Distrito Federal), Puebla, Salamanca, Querétaro, Celaya, Acapulco, Morelia y Toluca, entre otras plazas, de un día para otro dejó de existir.

Reino Aventura

Pero no es el único que sufrió los estragos del tiempo. Hasta hace algunos años los adultos todavía se equivocaban, al decirle Reino Aventura a Six Flags.

Y es que el parque de diversiones fue testigo de miles o millones de experiencias inolvidables de niños y grandes dentro de sus instalaciones.

PUBLICIDAD

Fue abierto en 1982 y se consolidó como el más grande América Latina, hasta que, en 1999, Premier Parks, la compañía dueña de Six Flags, anunció que había comprado el negocio.

Después de una reconstrucción de cerca de 40 millones de dólares, reabrió sus puertas con su nuevo nombre el 14 de abril de 2000.

Mexicana de Aviación

En los cielos también hubo modificaciones. Mexicana de Aviación fue la aerolínea más importante del país desde su fundación en 1921 hasta el 28 de agosto de 2010.

Hace más de una década, la empresa se encontraba en una latente quiebra financiera, por lo que recurrió a un concurso mercantil para reestructurar financiera o administrativamente sus obligaciones con los acreedores y mantener sus operaciones.

Pero, tras varios intentos de estabilizar las finanzas de la empresa, la aerolínea anunció la suspensión total e indefinida de operaciones el 27 de agosto de 2020, y un día después se realizó su último vuelo de CDMX a Toronto, Canadá.

Videocentro

Gigante, Videocentro, Burger Boy y otros negocios que dejaron de existir
Gigante, Videocentro, Burger Boy y otros negocios que dejaron de existir Gigante, Videocentro, Burger Boy y otros negocios que dejaron de existir

Si hay un lugar que se encuentra en el corazón de muchos adultos, que recuerdan hasta ahora, ese es Videocentro.

Muchos rememoran caminar por sus pasillos, mientras levantaban las cajas de las películas, para apreciar los títulos, actores y sinopsis.

Eran minutos de decisiones en los que los clientes se inclinaban por películas de comedia, románticas, terror, mexicanas o extranjeras.

Aunque tuvieron su popularidad en las décadas de los años 80 y 90, con la llegada de Blockbuster a México fueron perdiendo interés hasta que finalmente desaparecieron.

Tras caracterizarse por rentar películas por 24 o 48 horas, Televisa se vio obligada a cerrar la empresa de manera permanente en 1999, luego de recibir demandas de la competencia estadounidense.

Burger Boy

En el ámbito de la comida rápida también ha habido modificaciones. Antes de que se popularizara McDonald’s existió Burger Boy, que fue una de las cadenas de restaurantes más famosas de hamburguesas en México en la década de los años 80 y hasta mediados de los años 90.

La llegada de franquicias de Estados Unidos como el propio McDonald’s y Burger King terminó golpeando fuertemente a la empresa que desapareció.

Aunque en 2015 hizo oficial el anuncio de su regreso y abrió sus redes sociales, una mala estrategia provocó que sólo quedará en un ambicioso plan.

Estas son otras empresas que dejaron de existir en México:

  1. Luz y Fuerza del Centro
  2. Mueblerías K2
  3. Oceonografía
  4. Su Casita
  5. Viana
  6. Banca Serfin
  7. Bital
  8. Zapaterías Canadá
  9. Bulldog Café
  10. Multicinemas

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último