Luego de varios días en los que los chilangos tuvieron que soportar las altas temperaturas, el 28 de abril fueron sorprendidos con lluvias y granizo, al grado de que en algunas partes el césped se cubrió de hielo.
PUBLICIDAD
Como era de esperarse, los habitantes de la Ciudad de México no tardaron en reaccionar en las redes sociales, con graciosos memes y reacciones por el fenómeno natural.
Desde los agradecimientos y respetos a Tláloc, el dios mexica de la lluvia y el relámpago; hasta un posible apocalipsis o fin del mundo, sin pasar por alto que la plancha del Zócalo se había convertido en Rusia, fueron algunos de los posts de los internautas.

Baja la temperatura
Gracias a las fuertes lluvias, la temperatura de la CDMX fue para abajo unos cuantos grados, por lo que la sensación térmica fue más fresca. Como consecuencia, cientos de chilangos agradecieron y rindieron tributo por este regalo a Tláloc, con decenas de memes, que se volvieron virales con el hashtag #Lluvia.
Hay muchas imágenes que se pueden encontrar en las redes sociales, en las que los mexicanos captaron el momento en el que el dios azteca dejó caer su furia en lo que hace años era la antigua Tenochtitlán.
Golpea a la CDMX
Otra de las etiquetas que se popularizaron en las principales redes sociales fue #apocalipsis, con la que los internautas acompañaron algunas fotografías del granizo saturando las calles y tejados de la Ciudad de México y generando daños a casas o negocios, lo que encendió las alarmas de las autoridades locales.
Y es que durante la noche del 28 de abril hubo techos de lámina y lonas que adornan algunos establecimientos, que cedieron ante el poder del viento, agua y el peso de las pequeñas piezas de hielo que se precipitaron desde el cielo a gran velocidad.
PUBLICIDAD
También se presentaron algunas imágenes que presumieron el pavimento de la capital de México repleto de granizo, que puede parecer nieve. Aunque este fenómeno natural no ocurre en la Ciudad de México desde la década de los años 50.
Mientras tanto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC-CDMX) sostuvo que “a consecuencia de la acumulación de granizo en una lona instalada en el Edificio Virreinal ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se venció la estructura metálica provocando la caída del granizo en el patio principal. Personal Táctico Operativo de la SGIRPC-CDMX realiza un recorrido para la mitigación de riesgos en el inmueble”.
Solicitan prudencia a conductores
Debido a las fuertes lluvias y al granizo que cayó en la CDMX, el Centro Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital (OVIAL) solicitó a los conductores a bajar la velocidad en la que se transportan, así como a conducir con precaución. Pusieron especial énfasis en Circuito Interior Río Churubusco y Eje 3 Sur, en la zona oriente de la ciudad.
Mientras tanto, en las redes sociales, los chilangos no paraban de venerar a Tláloc, quien era reconocido por sus antepasados como el rey de los fenómenos atmosféricos y el espíritu de las montañas.
De hecho, su poder era digno de grandes honores y sacrificios por los mexicas, tanto de animales como de seres humanos, pues la comunidad dependía de su “ayuda” para la prosperidad de su agricultura.
La fuerte precipitación no tomó por sorpresa a las autoridades locales; aunque, para la tarde del 28 de abril, la Secretaría de Gestión integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla por las elevadas temperaturas, durante la noche se previó que se presentarían lluvias de manera general en la capital de México, así como truenos y granizo.