Por todos es conocido que los doodles de Google suelen cambiar en algunas fechas o aniversarios que la empresa considera dignos de celebrar, en conjunto con sus usuarios.
PUBLICIDAD
Este 14 de abril, el gigante de los buscadores le rindió un homenaje a Johannes Gutenberg, considerado el padre de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna.
Homenaje al inventor de la imprenta
La empresa optó por rememorar la importancia del teutón, debido a que es el aniversario de la exposición retrospectiva que realizó en su honor el Museo Gutenberg, en 2000.
Johannes Gensfleisch era el nombre real del alemán, que nació cerca de 1400 en Mainz.

Su trabajo más reconocido es la llamada Biblia de 42 líneas, que se refiere al número de líneas impresas en cada página; es considerado el primer libro impreso con tipografía móvil.
Los hallazgos de su vida sostienen que estudió en Erfurt. A los 34 años de edad emigró a Estrasburgo, donde se desempeñó como orfebre, comerciando objetos artísticos de oro, plata y otros materiales preciosos.
Un invento para pagar deudas
Pero a finales de la década de 1430, los historiadores sostienen que Gutenberg inició el desarrollo de un dispositivo de impresión de texto más eficiente, en un intento por pagar las deudas de un negocio fallido de espejos.
PUBLICIDAD
Sin duda, su inventó fue de gran ayuda para la creación de libros y escritos que se hacían en la época durante un menor tiempo.
La máquina que creó reemplazó los bloques de letras y gráficos de madera tallados a mano de las impresoras tradicionales de esos tiempos, por tipos de metal fácilmente fundidos, que luego se sumergieron en tinta patentada para imprimir páginas enteras a la vez.
Una de las grandes ventajas de este nuevo sistema es que permitía hacer textos a gran escala y con una velocidad que no se había visto en la época.
Como consecuencia, implicó una gran revolución del conocimiento.
Ya con 50 años, Gutenberg logró la primera impresión exitosa de su creación. Se trató de un libro en latín sobre cómo pronunciar discursos.
Desde ese momento, el alemán continuó avanzando y apostó a contratar un equipo de línea de montaje para producir libros de una manera nunca antes vista.
Para 1452, comenzó la edición de la Biblia de 42 líneas, que es conocida como la Biblia de Gutenberg, en su honor.
Tres años después, el teutón que no había calculado bien el costo y tiempo que le llevaría imprimir las 150 biblias que se había propuesto, carecía de solvencía económica para devolver el préstamo que la había hecho Johann Fust, con quien se había asociado y quien había puesto a su yerno, Peter Schoffer, a supervisar el trabajo.
Problemas económicos
Como consecuencia de este problema económico que atravesaba el inventor, a quien le pedían devolver el dinero prestado, la sociedad se disolvió.
Entonces Fust y su yerno siguieron con la impresión de las biblias, que pronto fueron vendidas.
Así, comenzó un próspero negocio para ambos, que marcó un parteaguas en la producción y distribución de textos.
La impresa de este histórico inventor creó hasta tres mil 600 páginas en un día laboral promedio, lo que impulsó la primera gran producción de libros a gran escala en el Viejo Continente.
Sin embargo, a pesar de este histórico e importante descubrimiento para la humanidad, Gutenberg atravesó problemas económicos al final de su vida.
Murió endeudado y sin disfrutar de los beneficios económicos de su invento, el 3 de febrero de 1468.
En el Siglo XVI, se estimaba que 200 millones de libros fueron impresos, gracias a su invención, que dio origen a una nueva era de comunicación de masas y una nueva rama de los medios: la prensa.
Ahora, Google recuerda al inventor sin gloria con un doodle.