Metro World News

Por esta razón Estados Unidos pide detener la vacuna Johnson & Johnson

Algunos casos de coágulos en mujeres que se aplicaron esta inyección, han hecho que se prendan las alarmas en las autoridades sanitarias.

Si bien es cierto que Estados Unidos avanza a paso veloz en la vacunación contra el COVID-19, también lo es que los obstáculos no se detienen en la incesante batalla contra el virus que ha atacado a la humanidad durante más de un año.

PUBLICIDAD

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), cerca de 124 millones de personas han recibido por lo menos una inyección, mientras que 76.6 millones ya cuentan con su vacunación completa.

Sin embargo, en las últimas horas, un nuevo problema tiene de cabeza a las autoridades sanitarias del país de las barras y las estrellas.

Recomiendan pausa por casos de coágulos

Y es que los posibles efectos secundarios que pueden causar la vacuna Johnson & Johnson se encuentran bajo escrutinio en Estados Unidos.

Las principales autoridades del país recomendaron una pausa en el uso de este inmunizante del COVID-19 por precaución.

Mientras tanto, se estudian seis coágulos sanguíneos poco comunes en pacientes que recibieron la inyección.

Los casos son de mujeres que tuvieron la aplicación de entre 18 y 48 años, que desarrollaron tromboembolias entre seis y 13 días después de ser inoculadas.

PUBLICIDAD

Se prendieron las alarmas, luego de que una de las afectadas perdió la vida y otra se encuentra en estado crítico.

La pausa, sin gran impacto

Washington indicó que este problema no tendrá un impacto en el plan de inoculación, ya que hasta estos momentos representa menos de 5 por ciento de las inyecciones en el país.

Mientras tanto, la farmacéutica optó por retrasar la entrega de su vacuna en el Viejo Continente.

En estos momentos la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las principales autoridades sanitarias de Estados Unidos, recomendaron una “pausa” en el uso de la inyección de Johnson & Johnson, para tener un tiempo de evaluar la importancia potencial en los casos detectados.

De hecho, la alerta la publicó la FDA en su cuenta oficial de Twitter:

El órgano regulador sostuvo que, hasta inicios de semana, se habían administrado más de 6.8 millones de aplicaciones de la vacuna Johnson & Johnson en el país de América del Norte.

“Los CDC y la FDA están revisando datos de seis casos reportados en Estados Unidos de un tipo de coágulo sanguíneo raro y severo producido en individuos después de recibir la vacuna. En este momento, estos eventos adversos parecen ser extremadamente raros”, mencionó en sus redes sociales.

Además, la agencia afirmó que pide este freno para permitir a los proveedores de atención médica que obtengan “el tratamiento único requerido contra este tipo de coágulo de sangre”.

De hecho, ante la situación que se ha reportado, los CDC harán una convocatoria para un comité asesor que revise a fondo estos casos. “Deben evaluar su importancia potencial. La FDA revisará ese análisis, ya que también investiga estos casos”.

Esta declaración ocurre poco tiempo después de que el órgano regulador de medicamentos de la Unión Europea sostuviera que también se encuentra revisando posibles casos de coágulos de sangre en personas que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson.

¿Cómo identificar un coágulo, tras ser vacunado?

Para identificar un posible coágulo grave que podría estar relacionado con la inyección citada, las autoridades de México y otros países han pedido a los ciudadanos que estén atentos a las reacciones, tras inocularse.

Cuando se experimenta un dolor de cabeza severo que no desaparece, un dolor abdominal o de piernas significativo que no disminuye o una falta de aire cada vez mayor, lo recomendable es acudir al doctor lo más pronto posible.

“Sin entrar en pánico, seguiría con mi vida, pero estaría muy al pendiente de mi cuerpo”, dijo el doctor Carlos del Río, decano asociado ejecutivo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory, a CNN.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último