En un momento importante para la vida política y social de México, la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo una caída en una de las encuestas que le han dado seguimiento desde que llegó al poder, en diciembre de 2018.
PUBLICIDAD
«Caída marginal de AMLO»
El sondeo que realiza México Elige, a través de Facebook, desde hace más de dos años, reveló una ligera baja en la popularidad del mandatario tabasqueño de 3.7 por ciento con respecto a marzo, para establecerse en 54.7 por ciento
En tanto, la calificación de López Obrador tuvo una caída de 3.3 por ciento para llegar a 51.9 por ciento.
“Es la primera caída que tiene el presidente desde el mes de agosto del año pasado. Habíamos visto una tendencia del presidente muy estable en estos últimos meses”, aseguró Aldo Campuzano, director de México Elige para Radio Fórmula.
La mayoría votaría para que se quede en el poder
Pero eso no es todo. La caída en este mes no sólo fue para la popularidad, sino que también se vio afectado en la revocación del mandato. Aun así, la mayoría de los encuestados por México Elige votaría porque el presidente se quede en el poder hasta 2024.
“Hasta 54.2 por ciento quiere que se quede y 43.3 por ciento quiere que renuncie, pero es la primera vez, en cuatro o cinco meses, que hay una caída por la permanencia del presidente”, sostuvo Campuzano.
El director de México Elige sostuvo que buena parte de ese porcentaje que le favorece a López Obrador es de sus simpatizantes, aunque muchos de los encuestados pueden sostener que prefieren que se quede en el poder para evitar más tensiones en la escena política del país.
Sin embargo, en la encuesta que se realizó entre el 6 y el 10 de abril, casi la mitad de las personas entrevistadas sostuvo que votaría por el presidente para un nuevo periodo de 2024 a 2030.
En números duros, 48.5 por ciento elegiría al tabasqueño para otro mandato en Palacio Nacional, mientras que 49.3 por ciento no lo haría y 2.2 por ciento no sabe.
PUBLICIDAD
Creen que interviene en las elecciones
Mientras tanto, en lo que respecta al papel que juega AMLO en las elecciones intermedias del próximo 6 de junio, 51.6 por ciento de los entrevistados considera que interviene en el proceso electoral, contra 44.1 por ciento que piensa que no lo hace.
En ese sentido, más de la mitad, 51 por ciento, sostiene que el Instituto Nacional Electoral (INE) está haciendo bien su trabajo de cuidar las elecciones, mientras que 45.8 por ciento asegura que no lo realiza de buena forma.
El director de México Elige resaltó que “hay confianza en el INE por parte de la mayoría de los mexicanos”, ya que también apoyaron su decisión de bajar las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón.
De acuerdo a la encuesta, que tuvo contacto con 21 mil 164 personas mayores de edad, 59 por ciento de los mexicanos considera que el juez de las elecciones hizo bien en esa decisión, mientras que 36 por ciento opina que no.
Ebrard, el mejor posicionado
En tanto, el político mejor posicionado en este momento en el país es Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, con 56.1 por ciento, para tener un punto porcentual más y subir un lugar desde la encuesta anterior.
En segundo puesto se ubica Claudia Sheinbaum, con un índice de 55 por ciento, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador bajó dos sitios, y ahora está en el tercero.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, y Tatana Clouthier, secretaria de Economía, complementan en top 5 de esta lista.
Mientras que Mauricio Vila Dosal, de Yucatán; Marco Antonio Mena, de Tlaxcala, y Quirino Ordaz Coppel, de Sinaloa son los gobernadores con mayor aprobación. Por el contrario, Cuauhtémoc Blanco, de Morelos, y Javier Corral, de Chihuahua, son los que tienen la calificación más baja.