Metro World News

La polémica vacuna de AstraZeneca que llega a México pudo incluir “información obsoleta”

Es una de las vacunas que más polémica ha causado en el mundo; en Europa algunos países la dejaron de aplicar por su relación con coágulos.

La vacuna de AstraZeneca para hacerle frente al coronavirus es una de las que mayores problemas ha tenido alrededor del mundo.

PUBLICIDAD

Problemas en Europa

Hace unas semanas, varios países de Europa dejaron de suministrar esta inyección, luego de que se presentaran casos de coágulos en algunas personas, tras su aplicación.

Francia, Italia, Alemania, Dinamarca, Noruega, Islandia, Holanda, Irlanda y España decidieron suspender el tratamiento con esta inoculación.

Aunque la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en ingles) la haya declarado segura la semana pasada, no todos los países de la Unión Europea han reanudado las vacunaciones con esta aplicación, por temor a que regresen los casos de coágulos en la sangre.

Buenos resultados en EU

Sin embargo, a la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y la Universidad de Oxford le fue mejor de lo esperado en un ensayo clínico en Estados Unidos, algo que propició tranquilidad sobre su seguridad y eficacia.

Fue efectiva 79 por ciento para prevenir el coronavirus, y una junta de monitoreo independiente no halló problemas de seguridad.

De esta forma, todos los inmunizados fueron protegidos de enfermedades graves y muertes, en un estudio que abarcó a 30 mil voluntarios.

PUBLICIDAD

“La eficacia es mejor de lo que esperábamos”, indicó Peter Welford, analista de Jefferies en Londres.

“Es importante destacar que, después de las recientes preocupaciones de seguridad en gran medida infundadas en Europa, el estudio confirma el perfil de seguridad”, sostuvo.

Con información obsoleta

Pero ahora llega una nueva polémica con la vacuna que desarrollan AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Y es que los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) pusieron en duda los datos utilizados por la compañía en el ensayo clínico de su inyección contra el COVID-19 que publicaron el 22 de marzo.

Según estos resultados, la vacuna cuenta con una eficacia de 80 por ciento en mayores de 65 años. Además tiene una eficacia estadísticamente significativa de 79 por ciento en la prevención del coronavirus y una eficacia de 100 por ciento en la enfermedad grave y la hospitalización.

Hasta ahí todo bien, pues dieron tranquilidad a la comunidad científica estadounidense. Cabe recalcar que el país norteamericano aún no da el visto bueno a AstraZeneca para que se use su vacuna dentro de su territorio.

Sin embargo, los NIH, que son liderados por el especialista epidemiólogo Anthony Fauci, indicaron que la Junta de Supervisión de Datos y Seguridad del ensayo notificó que se encuentra preocupada por el hecho de que AstraZeneca puede haber incluido “información obsoleta de ese ensayo, lo que puede haber proporcionado una visión incompleta de los datos de eficiacia.

“Instamos a la compañía a trabajar con la Junta de Supervisión de Datos y Seguridad para revisar los datos de eficacia y asegurar que los más precisos y actualizados se hagan públicos lo antes posible”, indicó la autoridad sanitaria estadounidense.

AstraZeneca sostuvo que seguirá analizando los datos y preparándose para el análisis primario que se presentará a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para su autorización como uso de emergencia, lo cual debería llegar en “las próximas semanas”.

Enviarán vacunas a México

Mientras tanto, Estados Unidos enviará a México 2.7 millones de estas polémicas vacunas.

“Vamos a recibir 2.7 millones desde Estados Unidos y el 24 de marzo tenemos seis millones a granel; recuerden que AstraZeneca se está envasando en Liomont, en Ocoyoacac. Las que llegan mañana (24 de marzo) son para esos procesos. Y éstas, (las de Estados Unidos) llegan en abril”, dijo Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Así, pronto se inoculará en México con la controvertida vacuna de AstraZeneca que ha dado de qué hablar en Europa y en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último