Metro World News

Como Trump: Biden pide ayuda a México para detener a migrantes

Tal como lo hizo su predecesor, el líder de los démocratas solicita a su homólogo mexicano ayuda para frenar a los migrantes.

El tema de la migración de México y los países de Centroamérica a Estados Unidos continúa siendo delicado en la Casa Blanca, donde ahora reside Joe Biden.

PUBLICIDAD

Aunque demócrata prometió en su campaña presidencial un mejor trato para las minorías, entre ellas los indocumentados, el discurso lo ha ido modificando poco a poco, cuando se encuentra cerca de cumplir los dos meses en el poder.

Biden pide ayuda para frenar a indocumentados

Ahora, de acuerdo a The New York Times, el mandatario estadounidense ha pedido a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ayuda para frenar la llegada de personas ilegales a su territorio.

En una reciente videollamada, el líder de los demócratas solicitó a su par azteca que detenga la migración en la frontera con Guatemala y reciba a más familias expulsadas del país de las barras y las estrellas.

Durante la charla, Biden pidió a López Obrador “si podía hacer más” para auxiliarlo a resolver la crisis generada por la gran oleada de migrantes de Centroamérica y México que arriban a la frontera en busca de asilo.

Trata de cambiar políticas de Trump

En tanto, el mandatario estadounidense ha hecho todo lo posible para demostrar que su administración será completamente diferente a la de su predecesor Donald Trump, como lo prometió en su campaña.

En los primeros días de su gestión eliminó la polémica política de “tolerancia cero” impuesta por el magnate, canceló las expulsiones aceleradas de niños que eran justificadas por la pandemia del coronavirus y ha propuesto la legalización de millones de indocumentados.

PUBLICIDAD

Ahora mismo se encuentra en la Cámara de Senadores una reforma de ley para dar una vía a la ciudadanía a los llamados “dreamers” o “soñadores”, que son los jóvenes que entraron a Estados Unidos cuando eran menores de edad de manera ilegal.

Sin embargo, pudieron hacer su vida e inscribirse a la escuelas primarias y secundarias.

Cuando se acercan a la mayoría de edad se enfrentan a problemas como cursar estudios en planteles superiores, buscar un trabajo o tener un permiso para conducir, los cuales se complican al no tener los papales de la nacionalidad. Por tal motivo viven con la amenaza constante de la deportación.

Biden y los demócratas tratan de cambiar esos problemas de los “dreamers” al darles la ciudadanía.

“Son parte de nosotros, han estado aquí durante casi toda su vida, debemos tratarlos bien y cuidarlos como estadounidenses”.

«Malinterpretaron el discurso»

Sin embargo, el discurso es otro para las personas que tratan de ingresar al país de las barras y las estrellas en busca de una mejor forma de vida, con el sueño de trabajar para sostener a su familia.

“Lo puedo decir con toda claridad: no vengan. No dejen su pueblo, ciudad o comunidad. Lamento que hayan malinterpretado el mensaje.

“La idea de que Joe Biden dijo: ‘Ven’, porque escuché el otro día que vendrán, porque saben que soy un buen tipo. Este es el trato: No es así”, indicó después de que legisladores del Partido Republicano visitaran la frontera para denunciar “la crisis”.

Y es que el gran aumento de las personas que buscan ingresar a Estados Unidos le ha costado fuertes críticas a la administración del mandatario.

Los líderes de los republicanos la catalogan como una crisis sin precedentes, como resultado de las políticas laxas. Sin embargo, desde la Casa Blanca se defienden, al asegurar que heredaron un sistema migratorio inservible.

Las cifras lo dicen todo. Del 1 de octubre de 2020 a febrero pasado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvo a más de 380 mil personas en la frontera entre Estados Unidos y México, una cifra que no se había visto desde hace cinco años.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último