En los últimos meses de 2019 se hizo viral alrededor del mundo un poderoso grito, con el que las mujeres exigían justicia a la violencia de género: “El violador eres tú”.
El performance de la canción “Un violador en tu camino”, creada por el colectivo chileno LasTesis, tuvo mucho eco en diferentes puntos desde el sur hasta el norte de América. Incluso, fue recreado en puntos lejanos como Francia o España.
Entre otras cosas, las mujeres que salían a las calles a entonar las letras de la melodía buscaban poner un alto a la violencia machista y desigualdades de género, que se han dado desde hace mucho tiempo en todas las sociedades.
“El patriarcado es un juez que nos juzga por nacer y nuestro castigo es la violencia que no ves”, así inicia la melodía de “Un violador en tu camino”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/YZYR2YZ57JBGPGCSFA5WQBCDRI.jpg)
Lanzan libro contra el patriarcado
Ahora, Dafne Valdés Vargas, Paula Cometa Stange, Lea Cáceres Díaz y Sibila Sotomayor Van Rysseghe, las cuatro chilenas oriundas de Valparaíso, que hace un par de años llamaron a replicar su movimiento en diferentes puntos del orbe, dan un paso más en la lucha por la igualdad de género.
De esta forma, publicaron su libro “Quemar el miedo”, al que ellas mismas definen como un “manifiesto”, en el que exponen la mirada sobre el feminismo y cómo entienden el arte de la protesta y movilización pacífica.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/WX6AAJTE3FAFRGY32OZD7L36AQ.jpg)
“El placer también es un acto de rebeldía. Nosotras elegimos el arte como resistencia”, aseguran.
Con rabia
“Hemos sido perseguidas y violentadas por decir lo que pensamos. Nosotras nos cuidamos entre nosotras. Sabemos que, en parte, hemos tenido la suerte y los privilegios que otras y otres no, porque estamos vivas. Nosotras nos negamos a seguir siendo cómplices de todo tipo de violencia, opresión e injusticia patriarcal; la misma que expondremos en este libro», redactan al inicio del texto, que es publicado por Editorial Planeta.
El libro continúa los ideales del colectivo de exponer las denuncias de las mujeres que se han visto violentadas por el patriarcado.
“Tenemos rabia. Rabia contra la opresión milenaria, contra la impunidad histórica. Rabia y miedo de ser agredidas, asesinadas, olvidadas», sostienen.
Las chicas abordan los diferentes feminismos, ponen sobre la mesa argumentos para desmoronar al patriarcado e invitan a repensar la maternidad y desarmar los roles que continúan estereotipados sobre las mujeres, en pleno Siglo XXI.
Reconocidas
Gracias al impacto que causaron alrededor del mundo con su canción conocida como “El violador eres tú”, las mujeres de LasTesis fueron elegidas por la revista “Time” dentro de las 100 personas más importantes de 2020.
«Nos acusan de querer destruir todo, pero no entienden que para nosotras el feminismo busca la liberación de todas las formas de opresión patriarcales y, por consiguiente, el bien común. Tenemos el firme convencimiento de que, si el mundo fuera feminista, podríamos estar más cerca de un real Estado de bienestar, amor, protección y solidaridad», argumentan las chilenas.
“Aquí somos cuatro, pero con la certeza de que nos atraviesan las mismas violencias históricas que nos hacen contar historias parecidas con tantas otras y otres.
«Nos roban todo, menos la rabia. Tenemos rabia. Rabia contra la opresión milenaria, contra la impunidad histórica. Rabia ante la invisibilización constante de nuestros abusos. ¿Por qué casi todas las mujeres que conoces han sido víctimas de abuso y los hombres no conocen a un solo abusador? Porque no lo ven. Porque en su privilegio nuestra sangre es invisible”, indican.
Como parte de su movimiento también salen en defensa de las madres y mujeres que han dedicado buena parte de su vida al cuidado de los hijos “sin que el capitalismo neoliberal las reconozca. Hoy es imposible no ver la explotación y la esclavitud en una trabajadora que realiza una labor de por vida sin sueldo ni descanso”, dicen.