Metro World News

Peso se deprecia, tras aprobación de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

El peso es una de las divisas que más se deprecia, en comparación con la moneda estadounidense, en gran parte por las decisiones que se dan en la Cámara de Senadores.

El peso se vio afectado por la aprobación en el Congreso de la polémica reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que busca fortalecer la presencia en el mercado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

PUBLICIDAD

Al comienzo de las operaciones del miércoles 3 de marzo, el precio del dólar se encuentra hasta en 21.33 pesos en las principales entidades financieras.

En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.81 pesos por dólar, con una caída de 1.08% frente al precio de referencia del pasado martes 2 de marzo.

Mientras que Citibanamex vende la divisa estadounidense en 21.33 pesos, otros bancos como BBVA México lo realiza en 21.12 pesos, Banorte lo da en 21.10 pesos, Santander pide 20.81 pesos y Banco Azteca lo vende en 20.80 unidades.

Afecta reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

En el inicio de las operaciones, el peso era una de las divisas que más se depreciaba, en comparación con la moneda estadounidense, en gran parte por las decisiones que se dan en la Cámara de Senadores.

De acuerdo a un reporte de Banco Base, la moneda mexicana comenzó la sesión con una depreciación de 0.64 por ciento o 13.3 centavos, para cotizar en 20.74 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando mínimos de 20.5524 y un máximo de 20.7675 pesos por moneda de Estados Unidos.

“El peso mexicano se ubica como la segunda divisa más depreciada en estos momentos, por detrás del real brasileño, que cae 0.84%. Ambas divisas pierden terreno como resultado de una mayor percepción de riesgo interno”, indicó el grupo financiero.

PUBLICIDAD

Y es que en la noche del 2 de marzo, en México, el Senado de la República aprobó la reforma de la Ley a la Industria Eléctrica, sin hacer ninguna modificación.

La reforma fue aprobada gracias a 68 votos a favor y 58 en contra, sin que se realizara un Parlamento Abierto y con únicamente dos días de discusiones en comisiones y en pleno.

“La reforma, que da prioridad a la Comisión Federal de Electricidad en la producción de energía eléctrica y deja al final la participación de privados, implica un riesgo para la inversión privada en el sector energético, la cual ha mostrado una clara tendencia a la baja desde hace dos años”, se lee en el reporte de Banco Base.

De esta manera, la entidad financiera indicó que es muy probable que la mayor percepción de riesgo sobre México genere presiones al alza sobre el tipo de cambio en el futuro a corto plazo. Por esa razón, no se descarta la posibilidad de llegar de nueva cuenta a niveles cercanos a 21 pesos por dólar.

Además, los inversionistas se encuentran atentos a lo que suceda en el Senado de Estados Unidos, que mantiene un debate sobre el paquete de estímulo fiscal ya aprobado por la Cámara de Representantes.

Mientras que la agenda será movida en el frente de política monetaria, con la publicación del Libro Beige, y comentarios de distintos miembros del Sistema de Reserva Federal.

El euro y la libra estarlina

Mientras tanto, el euro se vende en las ventanillas en un máximo de 25.37 pesos y se compra en 24.87 pesos. Por su parte la libra esterlina se oferta en 29.10 pesos se adquiere en 28.15 pesos.

Por su parte, el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC subió 2% a 45,682.19 puntos, con un volumen de 178 millones de títulos negociados.

Al mismo tiempo, las acciones de Grupo México, que cuenta también con negocios en los sectores ferroviario, petrolero y de infraestructura, ganaron 6.42% a 105.77 pesos, en medio de un fortalecimiento de los precios del cobre, su principal producto.

En el mercado de deuda local, el rendimiento del bono a 10 años perdió ocho puntos base a 6.07%, mientras que la tasa a 20 años bajo seis a 6.82%.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último