Metro World News

Peso con ligera alza frente al dólar, pero con atención a la Ley de Industria Eléctrica

El peso operaba con una ligera alza, después de una racha de seis caídas que lo llevó a su nivel más débil desde inicios de noviembre.

No cabe duda de que las tormentas invernales en Estados Unidos golpearon colateralmente a México.

PUBLICIDAD

Y es que luego de las bajas temperaturas, que obligaron a las autoridades a prohibir la venta de gas al norte del país, han hecho que la confianza en la bolsa se tambalee.

De hecho, el peso se depreció hasta la jornada del 22 de febrero por sexta jornada consecutiva y operaba en su peor nivel en los últimos tres meses. Las causas consideradas por los especialistas son las preocupaciones sobre la recuperación económica global, afectada por la pandemia del coronavirus, así como el impacto en la industria local que habría causado desabasto de gas la semana pasada.

Ligera ganancia

Pero al iniciar operaciones este 23 de febrero, el peso registra una ganancia frente al dólar de 0.10 por ciento, para que el tipo de cambio interbancario se ubique en 20.71 pesos por dólares, según información de Bloomberg.

Mientras que BBVA vendía el billete verde, el 22 de febrero, hasta en 21.05 pesos por dólares, Banorte y Santander lo hacían en 20.75, y Banco Azteca puso un precio de 20.56 unidades.

Así, el peso operaba con una ligera alza, después de una racha de seis caídas que lo llevó a su nivel más débil desde inicios de noviembre.

Además, de la situación por la pandemia del coronavirus y desabasto de gas en el norte del país, el mercado pone especial atención al ámbito local en la discusión en el Congreso de un polémico proyecto de reforma eléctrica.

PUBLICIDAD

Segunda más apreciada

De acuerdo a un reporte de Banco Base, el peso se ubica como la segunda divisa más apreciada en el mercado cambiario. Sin embargo, lo anterior se debe a una corrección a la fuerte caída de las seis sesiones previas, algo que era esperado por los especialistas.

“En el mercado de capitales continúan observándose pérdidas, con los principales índices de Europa retrocediendo en promedio 0.58 por ciento, mientras que en Estados Unidos el mercado de futuro muestra que podrían registrarse caídas en la apertura, principalmente en emisoras del sector tecnológico, con el Nasdaq registrando un retroceso de 1.51 por ciento.

“Lo anterior indica que el mercado sigue especulando que la economía se recuperará a un ritmo acelerado, lo que podría propiciar presiones inflacionarias y una postura menos flexible por parte de la Reserva Federal”, indicó el escrito.

Sostuvo que el mercado se mantiene a la espera de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, presente el informe semestral del banco central y brinde un testimonio ante el Senado.

Es probable que reitere la postura ampliamente flexible de la Reserva Federal y la ausencia de riesgos inflacionarios en el corto plazo.

Durante la sesión, el desempeño del tipo de cambio dependerá de la reacción del mercado a los comentarios de Powell.

Con reservas por la reforma a Ley de la Industria Eléctrica

Destacó que este día, en México se votará en la Cámara de Diputados la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica, que tiene como finalidad dar prioridad al estado por encima de los particulares en el sector.

Las consecuencias son que podría tener afectaciones negativas por aumentos en las tarifas para consumidores y presiones sobre las finanzas públicas. Vale la pena recordar que la reforma fue aprobada en comisiones el 19 de febrero pasado.

Los analistas esperan que durante la sesión, el tipo de cambio cotice entre los 20.62 y 20.85 pesos por dólar.

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 20.67 pesos por unidad.

En tanto, el euro se vende en las ventanillas en un máximo de 25.60 pesos, mientras que se compa en 25.12 pesos.

Mientras que la libra esterlina se oferta en 29.10 pesos y se adquiere en 29.09 pesos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último