Aunque las autoridades han sido claras en la estrategia a seguir en el proceso de vacunación, hay algunas personas que buscan tomar ventaja.
PUBLICIDAD
En las redes sociales se han hecho públicos casos de individuos que tratan de «saltarse las filas» o hacer “trampa”, con la intención de ser vacunados antes de tiempo.
Aprovechar un cargo, posición económica, social o hacer gala de una jugada prohibida, son sólo algunos de los hechos lamentables en la crisis que vive la sociedad.
Se disfrazan de ancianas para tratar de vacunarse
Lo último que se vivió en Estados Unidos fue el caso de dos jóvenes, que se disfrazaron como ancianas para llegar a la vacuna contra el coronavirus.
Las chicas de cerca de 20 años decidieron vestirse con gorros, guantes y anteojos, y presentarse en un centro de vacunación de Florida para recibir su segunda dosis contra el COVID-19.
Afortunadamente, su engaño fue descubierto por las autoridades cuando revisaron sus tarjetas de identidad, que revelaron que se encontraban en sus veintes.
El deplorable suceso se dio en un puesto de inoculación del Centro de Convenciones del Condado de Orange, en el centro de Florida. En este estado, como en muchos otros, se ha optado por darle prioridad a los adultos mayores de 65 años o más.
PUBLICIDAD
La situación fue reportada a la oficina del Alguacil del condado, que verificó que las mujeres eran, por mucho, menores de la edad indicada para vacunar en estos momentos.

Lo extraño del caso es que las chicas portaban una tarjeta válida de la primera dosis de la vacuna, indicó en rueda de prensa Raúl Pino, funcionario sanitario del condado de Orange.
«No sé cómo lo lograron por primera ocasión, pero vinieron con guantes, anteojos, todo, y probablemente tengan 20 años», aseguró.
Aunque la lamentable situación pueda parecer extraña, lo cierto es que es más común de lo que se cree. El funcionario recalcó que la cantidad de personas que intentan falsificar sus identidades con la finalidad de «saltarse la fila» en el proceso para aplicarse las vacunas es más alta de lo que se piensa.
Florida, golpeado por el coronavirus
Florida cuenta con una población de más de 21 millones de personas, de las cuales han sido vacunas 2.43 millones, poco más de 10 por ciento. De ellas, 1.13 millones han recibido las dos dosis que se necesitan de las aplicaciones de Pfizer-BioNTech y Moderna.
Además del sector vulnerable de los adultos mayores de 65 años o más, por ahora sólo pueden recibir las inyecciones las personas que residen en centros geriátricos y el personal que los cuida, así como los médicos y enfermeras que se encuentran en la primera línea de la lucha contra el coronavirus.
Ron DeSantis, gobernador de Florida, señalo que 42% de los mayores de 65 años que viven en la delimitación ya han recibido la vacuna.
Desde marzo del año pasado, cuando llegó la pandemia del coronavirus a la entidad, se suman 29 mil 474 decesos que la ubican en el cuarto sitio de Estados Unidos, sólo detrás de California, Nueva York y Texas.
En México buscan «saltarse la fila»
En México también se han reportado casos de personas que intentan “saltarse la fila” para aplicarse la vacuna contra el coronavirus.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que se identificaron diversos casos en las colonias de Polanco, Las Lomas y Huixquilucan, que son colindantes con aquellas delimitaciones donde se han aplicado las inyecciones.
Indicó que el modus operandi era llegar con un pasaporte en la mano, para intentar obtener la primera dosis de la vacuna.
“Hacemos un respetuoso, pero muy sentido llamado a la población: que espere su turno. Le va a tocar a todo mundo independientemente de cualquier variable, condición social, económica, ocupación, cualquier otra.
“Si hacen esta práctica de desplazarse hacia las demarcaciones que todavía están vacunando, pues complican la situación y no vemos ninguna lógica por la que deberían asumir estas personas que pueden saltarse la fila. Es importante tener conciencia social”, dijo.