La estrategia y logística de vacunación contra el coronavirus ha tenido cientos de críticas.
PUBLICIDAD
Es más, la polémica llegó desde antes de que llegaran las inyecciones.
Polémicas y críticas a la estrategia
Muchas personas cuestionaron los lineamientos y las normas que establecieron las autoridades, para tratar de evitar la propagación del coronavirus.
Y es que Hugo López-Gatell, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud y la cara más visible para enfrentar la pandemia, ha sido criticado más de una vez.
Vale la pena recordar que en un inicio sostuvo que no era necesario usar cubrebocas como medida necesaria para enfrentar al COVID-19; no hace mucho pidió a los medios que difundieran la utilización de la mascarilla.
Sus erráticos pronósticos también han sido señalados. A mediados del año pasado aseguró que 60 mil muertes por el coronavirus en México sería “un escenario catastrófico”. Hasta la última actualización de la Universidad Johns Hopkins, se suman 178 mil 100 decesos, casi el triple de su visualización.
Sus viajes a la playa sin sana distancia ni cubrebocas, olvidándose de quedarse en casa, como tanto ha pregonado, fue otra de las críticas.
PUBLICIDAD
De igual forma, la decisión de darle prioridad a las zonas marginadas, en lugar de los lugares donde hay más concentración también fue un tema de controversia.
Jóvenes recibirán vacuna con menos eficiencia
Ahora, las autoridades han decidido que los jóvenes, grupo en el que consideran a las personas con menos de 45 años, reciban inyecciones con menos eficiencia.
Así, las vacunas CanSino, Sinovac y Janssen contra el coronavirus se aplicarán en la población más chica del país.
El propio López-Gatell Ramírez indicó que es recomendable utilizar las vacunas con mayor eficacia en las personas más vulnerables ante el SARS-CoV-2.
“Para la población económicamente activa de menos de 45 años, desde el punto de vista técnico, sería más recomendable usar biológicos con eficacia de entre 50 y 60%”, indicó el funcionario en una reunión entre entidades federales y gobiernos estatales.
El subsecretario de Salud sostuvo que los criterios para seleccionar a las personas adultas mayores para la fase dos del plan de vacunación contra el coronavirus atienden a una “lógica técnica, científica y análoga basada en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca optimizar el uso de la vacuna para reducir la mortalidad”.
Otras estrategias
En otra de las decisiones estratégicas, el subsecretario indicó que las vacunas contra el SARS-CoV-2 que requieran ultracongelación se priorizarán en el país para las zonas urbanas, mientras que las que no necesiten esta temperatura se aplicarán en las zonas rurales.
Durante la reunión, la gobernadora de Sonora y presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Claudia Pavlovich Arellano, planteó una estrategia de compras complementarias de vacunas que sume a la estrategia que realiza el Gobierno federal, comandado por Andrés Manuel López Obrador.
Sostuvo que, además de mantener estrecha coordinación en este proceso, los estados puedan comprar vacunas con el fin de apoyar en la vacunación de personas adultas mayores y ampliarla a todo el personal de salud, no sólo a los que se encuentran en la primera línea, sino a la totalidad que se ubica en una atmósfera de riesgo en hospitales. Además, pidió que se incluya a personal de seguridad y de procuración de justicia, que tienen alto contacto ciudadano permanente.
En la reunión estuvieron presentes el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marques, y el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar.
Igualmente, también llegaron a la cita, los gobernadores de: Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; Campeche, Carlos Aysa González; Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; Guerrero, Héctor Astudillo Flores; Hidalgo, Omar Fayad Meneses; Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa; Querétaro, Francisco Domínguez Servién; Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; así como de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.