Metro World News

De qué trata la esperada reforma migratoria de Joe Biden que se presenta en el Congreso

Entre sus planes, el proyecto tiene la intención de otorgar la residencia a cientos de indocumentados y más fondos para la frontera con México.

Una de las promesas que hicieron fuerte la campaña de Joe Biden, y que a la postre lo llevaron a la Casa Blanca, fue que realizaría cambios en las políticas con las minorías, más precisamente con los inmigrantes.

PUBLICIDAD

Ahora, cuando faltan un par de días para que se cumpla un mes de la nueva administración que encabeza el demócrata, se presentó en el Congreso la reforma migratoria, que es respaldada por el residente la Casa Blanca.

Entre sus planes, el proyecto tiene la intención de otorgar la residencia a cientos de indocumentados y más fondos para la frontera con México.

Vale la pena recordar que, en su carrera presidencial, Biden prometió promover una nueva ley para regularizar el estatus de cerca de 11 millones de indocumentados.

Presentan Ley de Ciudadanía

La presentación de la llamada Ley de Ciudadanía de Estados Unidos 2021 la encabezaron el senador Bob Menéndez, de Nueva Jersey, y la congresista Linda Sánchez, de California, en una conferencia hecha en videollamada.

La intención de la iniciativa es dar residencia legal a los indocumentados que califiquen, quienes luego de ocho años podrían solicitar la nacionalidad estadounidense. También tiene el objetivo de asignar más fondos para la frontera sur.

Además, ciertos dreamers, trabajadores del campo y beneficiarios de Estatutos de Protección temporada (TPS) tendrían la capacidad de solicitar la residencia permanente de inmediato.

PUBLICIDAD

“No es por falta de voluntad política que no se han logrado aprobar previas iniciativas. Es porque hemos sucumbido a las voces extremas”, indicó Menéndez al inicio de la presentación, en la que estuvieron acompañados por varios congresistas del Partido Demócrata.

«Hay algunos en el Congreso, diría que en los dos partidos, que están en contra de ir tan ambiciosamente”, sostuvo Menéndez, para explicar que estaba en contra de esa mentalidad, porque considera que el sistema está roto y que los 11 millones de indocumentados necesitan poder ajustar su condición migratoria.

Resistencia de los republicanos

Sin embargo, la iniciativa del presidente de Estados Unidos tendrá que batallar en la Cámara Alta.

Y es que en el Senado los curules están divididos 50 y 50, y se necesitan de 60 votos para echarla a andar. Por lo que se espera el inicio de debates, propuestas y contrapropuestas para realizarla.

«Ya sé lo que piensan: ¿Tiene esta ley la posibilidad de lograr los 60 votos que necesita?», indicó Menéndez durante su presentación. «Y la respuesta es: ‘No sabemos hasta que no lo intentemos'», aseguró.

“Lo que realmente conocemos es que apenas comienza esta batalla”, indicó Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes en Los Ángeles (CHIRLA).

Y es que una gran parte de los republicanos asegura que la propuesta de ley de Joe Biden es una “amnistía”, que favorecerá a los trabajadores inmigrantes. Piensan que a la larga ellos les quitarán puestos de empleo a los ciudadanos nacidos en el país de las barras y las estrellas.

Con varios frentes

“El presidente definitivamente está enfocado en todos los aspectos de la medida. Uno tiene que abordar todos los aspectos del sistema para arreglarlo, pero eso es todo. El mandatario estuvo en el Senado 36 años y él es el primero que te puede decir que el proceso legislativo; al final puede verse diferente a como comenzó.

“Así que creo que él piensa que estos son todos los elementos que deberían de estar en el paquete pero, repito, él está dispuesto a trabajar con el Congreso para lograr algo”, indicó Salas.

El mandatario ha dejado entrever que se encuentra dispuesto a apoyar varias alternativas migratorias a la vez, además de la reforma migratoria, como regularizar a grupos de inmigrantes indocumentados como los dreamers, trabajadores del campo y beneficiarios del TPS, de acuerdo a The New York Times.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último