Metro World News

Prostitución aumenta hasta 100% debido a la crisis de la pandemia del coronavirus

Debido a la crisis generada por el COVID-19, miles de mujeres y trans han tenido que volver a trabajar en las calles de la CDMX.

Prostitución aumenta 100% por crisis de coronavirus
Prostitución aumenta 100% por crisis de coronavirus Prostitución aumenta 100% por crisis de coronavirus

La pandemia del coronavirus no sólo trajo una crisis sanitaria, sino que, de forma colateral, golpeó la economía de diversos sectores alrededor del mundo.

PUBLICIDAD

El cierre de empresas, recorte de personal o reducción de los sueldos ha sido la constante edel año pasado y este 2021.

Al tener restricciones sanitarias, muchos negocios tuvieron que bajar las cortinas de manera temporal o permanente, además de reducir los tiempos de operación y el aforo.

Como consecuencia, muchas mujeres han regresado a trabajar en la prostitución, pues es la única manera de sostener a su familia.

Aumenta la prostitución hasta al doble de 2020

De acuerdo a Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, A.C. hay un incremento de hasta 100% en las sexoservidoras. Ante la falta de trabajo, mujeres, trabajadoras sexuales trans y cisgénero vieron en ese oficio una oportunidad para ganar recursos, para llevar el sustento a la casa.

Según la organización civil, se han llegado a contabilizar a 15 mil 200 trabajadoras sexuales, a diferencia del año pasado, cuando se tenía un registro de siete mil 700 en lugares tradicionales de la Ciudad de México, como Calzada de Tlalpan, Avenida Revolución, Sullivan, y calles del Centro de la capital, como San Pablo y la Merced.

Tienen que regresar a las calles por crisis

Lo más preocupante de los datos de Brigada Callejera es que del universo de prostitutas, cuatro de cada 10 son mujeres que habían dejado el trabajo sexual. Ellas han tenido que volver a las calles, debido a la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

PUBLICIDAD

En tanto, otro 40% comenzaron a laborar en este trabajo a raíz de los escasos recursos que han tenido en los últimos dos años, desde la llegada del COVID-19.

Mientras que 20% representa a las mujeres y trans que no se encuentran en un punto específico en la Ciudad de México; en otras palabras, se refiere a las chicas que caminan en la vía pública en busca de clientes.

Sin embargo, el número no toma en cuenta a todas aquellas que han encontrado en las redes sociales un formato para laborar, debido a que de ese mercado no se encuentra un registro.

“Hemos visto que se ha generado una expansión en las zonas de trabajo de Tlalpan, Revolución, Xochimilco y Azcapotzalco. Lo que nosotros pedimos es respeto al trabajo sexual y el reconocimiento al amparo ganado, el 112/2013, que permite en vía pública que las compañeras ejerzan su oficio con respeto y corresponsabilidad, ya que, a partir de la pandemia por COVID-19, no se ha tenido una respuesta clara ni honesta del gobierno hacia ellas. No han tenido ayuda que dé peso a una situación de estado de necesidad”.

La mayoría son madres

Otros grupos que trabajan en mancuerna con la organización civil tiene un estimado de que 78% de las trabajadoras sexuales tienen hijos que deben mantener, por lo que son el pilar de las familias. A falta de otro tipo de ingreso se ven obligadas a salir a las calles en la prostitución.

“El gran problema que nosotras vemos en toda la región es que ningún gobierno definió una política para las trabajadoras sexuales ante el coronavirus, con estrategias que se ocupen de ellas al considerarse que la mayoría son jefas del hogar.

“Por si fuera poco, esta falta de políticas las empuja todavía más a la clandestinidad, ya que pensar que por la pandemia no van a trabajar es no querer ver la realidad. La pandemia ha hecho más urgente el reconocer al trabajo sexual, pues de lo contrario seguirán existiendo nuevos mecanismos para chantajearlas y explotarlas laboralmente”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último