Una de las muchas polémicas decisiones de Donald Trump durante su presidencia, fue imponer sanciones a Huawei.
PUBLICIDAD
Trump señaló a Huawei
Incluso, el empresario y magnate llegó a acusar a la empresa tecnológica multinacional de colaborar en un espionaje desde China.
En su momento, los señalamientos de Trump fueron controvertidos. Sin embargo, parece que con Joe Biden en la Casa Blanca, el futuro de la firma oriental no será muy diferente.
Como consecuencia, miles de millones de billetes verdes en ventas de tecnología de chips estadounidenses se encuentran en suspenso, pues dependen de cómo aplicará el nuevo gobierno las restricciones a la exportación.
Desde que Trump incluyó a Huawei en la lista negra de Estados Unidos “por motivos de seguridad nacional”, el país de América del Norte ha aprobado una serie de solicitudes de venta a la compañía por cerca de 87 mil millones de dólares, pero ha denegado otras, que representan 11 mil mdd.
Ése fue sólo uno de los conflictos del polémico exmandatario durante su gestión de cuatro años.
Sin embargo, cuando no ha pasado ni un mes desde que dejó el cargo, para ser relevado por Biden, algunos países le dan un poco la razón, por lo menos en el tema del espionaje desde Pekín.
PUBLICIDAD
Holanda, Finlandia y Canadá prenden las alarmas
Y es que naciones como Holanda, Finlandia y Canadá se encuentran entre las últimas que advirtieron las actividades encubiertas que realiza China.
Estos países también han expresado su gran preocupación por el espionaje y la influencia del Partido Comunista Chino en las democracias del mundo.
Apenas la semana pasada, el Servicio General de Inteligencia y Seguridad Holandés (AIVD) publicó un informe sobre las amenazas a los intereses de seguridad nacional del país. Dentro del escrito fue contundente en sus críticas al “Gigante asiático”.
“Es una amenaza inminente para la economía del país, en especial para la banca, infraestructura y energía. China se centra principalmente en campañas de espionaje, que tienen como objetivo la obtención de conocimientos y tecnología de alta calidad para su propio desarrollo económico y el desarrollo de las Fuerzas Armadas.
“De esto se deduce que los principales sectores holandeses, la industria de defensa holandesa y las instituciones científicas y de conocimiento corren un alto riesgo de espionaje digital”, menciona el reporte de la AIVD.
Finlandia
En Finlandia las cosas no marchan muy diferente. En una clara referencia a China y Rusia, Antti Pelttari, indicó que los países autoritarios se encuentran tratando de hacerse con las infraestructuras críticas de nuestra nación”.
El funcionario cree que no se debería permitir la construcción de redes 5G a la china Huawei.
En su tiempo, Trump incluyó a la firma oriental en la lista negra, para evitar que adquiera tecnología estadounidense, que es vital para sus productos.
El empresario acusó a la compañía de utilizar sus equipos para vigilar las comunicaciones y el tráfico de datos de EU, y brindarlos a las autoridades chinas.
En Canadá
Las acusaciones también llegan de esta parte del mundo. David Vigneault, director del Servicio de Inteligencia de Seguridad de Canadá, sostuvo que China persigue una estrategia geopolítica en todos los frentes, económico, tecnológico, político y militar.
“Utilizan todos los elementos del poder del Estado para realizar actividades que son una amenaza directa para nuestra seguridad y soberanía nacional. Estas actividades cruzan la línea, al intentar socavar nuestros procesos democráticos o amenazar a nuestros ciudadanos de forma encubierta y clandestina”, indicó Vigneault.
El país de América del Norte lanzó una declaración firmada por cerca de 60 países, que denuncia las detenciones arbitrarias de extranjeros como medios de presión diplomáticas; la calificaron como una práctica inmoral hecha por China con los canadienses.
La relación entre ambos países se encuentra en plena crisis. Todo inició desde que el exdiplomático Michael Kovring y Michael Spavor fueran detenidos en 2018, días después de que Meng Wanzhou, ejecutiva de Huawei, fuera privada de su libertad en Vancouver, por pedido de EU.