Sin duda, el proceso y la logística de vacunación en México es un tema que inunda las redes.
Las decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador de comenzar a vacunar a los adultos mayores, y darle prioridad a los que se encuentren en los municipios más marginados del país han traído un sinfín de reacciones en Twitter.
Critican procesos lentos y decisión de priorizar zonas marginadas
Si bien la mayoría de los internautas apoyan la aplicación de las dosis en las personas de 60 años o más, las críticas llegan por la lentitud de los procesos.
Además, algunos usuarios se mostraron en contra de que sean los adultos mayores de los lugares más recónditos los que lleven mano para vacunarse. Aseguran que se debe poner más enfoque en las zonas donde hay mayor concentración para evitar que la propagación del coronavirus siga en aumento.
Y es que causó polémica en las redes sociales, el anunció del mandatario de que la primera etapa de vacunación para los adultos mayores comenzará en 330 de los municipios más pobres y alejados del país.
Aquí esperando la vacunación a adultos mayores. Van a dar las 10 y las vacunas brillan por su ausencia ! Sigan votando por ellos! @FestivalChin @ChumelTorres @latinus_us @LuisCardenasMx @JJDiazMachuca pic.twitter.com/nkHg5ilhuz
— Pat Car #TodosSomosMexico#AmorporMéxico (@pat1803) February 15, 2021
Los fifís que están tuiteando, que les pega mucho el sol, qué hay mucha gente, que están en la calle y que les molesta esperar...
— Antonio Attolini Murra🌹 (@AntonioAttolini) February 15, 2021
Buenas tardes y bienvenidos a su primer contacto con la salud pública, con el pueblo. Aquí no se les pide tarjeta de crédito para gozar de salud.
El módulo de vacunación en Luis Cabrera MZA 33 lote 18 Col. Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, en el Jardín de niños José Guadalupe Posadas. Adultos mayores denuncian que lSiervos de la Nación los fotografían y exigen copia de su credencial del elector pic.twitter.com/FkxLtAt0D8
— Guillermo Ortega R. (@GOrtegaRuiz) February 15, 2021
Corea del Sur comenzará la vacunación contra COVID el 26 de febrero, con las vacunas de AstraZeneca.
— Vane (@universaIvane) February 15, 2021
Sin embargo, debido a la falta de datos sobre su efectividad en adultos mayores, esta vacuna no será administrada a personas mayores de 65 años, de acuerdo a la Agencia (+)
Torpe, con fallas de logística y un tufo electorero rondando, a pesar de todo, el @GobiernoMX inició la vacunación para los adultos mayores. Ver la sonrisa y esperanza de todo un país es un logro innegable del pdte. @lopezobrador_ no hay que escatimarlo. Nadie es perfecto
— Sr. Patillas (@SrBichi) February 16, 2021
Los internautas también se han divertido con algunos memes, por la negación de un grupo de adultos mayores para vacunarse.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/LI76F5IVONADRBJBGRAU3SLQQM.png)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/OHXORAPJQZDEHGJJVKKKHSJR64.png)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/DN73HCO3GJED5HX3RR2G2FRTFA.png)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/XJR2NC46SJDE5OIECKXRFJ7LUQ.png)
Prevén terminar de vacunar a adultos mayores en abril
AMLO calculó que será a mediados del mes de abril, cuando se complete la primera inmunización de ese sector vulnerable de la población.
«En esta primera entrega, como se ha dicho son 870 mil vacunas, se tomó la decisión de iniciar en todos los estados, y también pensamos en iniciar en los municipios más alejados, marginados, con la población más pobre del país.
«Estamos iniciando en 330 municipios del país con estas características, se van a vacunar a todos los adultos mayores de esos lugares; la próxima entrega incluye a otros municipios, también de las 32 entidades federativas, hasta que se vacune a todos los adultos mayores», dijo el oriundo de Tabasco.
Llegará vacuna china
En una de sus últimas actualizaciones, López Obrador aseguró que el próximo 22 de febrero se cerrará un acuerdo para la llegada de un millón de dosis de la vacuna Sinovac contra el coronavirus, que es desarrollada en China.
De acuerdo a Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, el contrato con la firma oriental es por 10 millones de vacunas.
Sin embargo, aún no hay fecha establecida para que lleguen al país estas nuevas inyecciones.
Y es que la primera entrega de vacunas aún está por acordarse, según explicó el mandatario. “De ese lote, vamos a utilizar primero 200 y las 800 mil restantes tienen que asentarse”, sostuvo el tabasqueño.
Un problema que enfrentan estas dosis es que requieren que reposen 15 días antes de administrse. De esta manera, las vacunas estarán bajo resguardo durante este periodo, “pero ya en nuestra nación”, dijo López Obrador.
Diferente a otras vacunas
La vacuna creada por la farmaceútica china lleva por nombre CoronaVac. Se trata de una versión químicamente inactivada del virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19.
Es diferentes con otras vacunas. Pfizer-BioNTech y otras ocupan cadenas de ADN del virus para indicar a las células del individuo vacunado que produzcan algunas proteínas del virus, que luego son detectadas por el sistema inmune, que desarrolla las defensas contras el coronavirus.
En el caso del CoronaVac, los estudios de la fase 2, mostraron a un grupo de 118 voluntarios que se le administraron seis microgramos del fármaco, con una segunda dosis a los 28 días. Los resultados revelaron una respuesta inmune digna de destacar, pues todas las personas que recibieron la vacuna generaron anticuerpos contra el SARS-CoV-2.
En cuanto a los efectos secundarios, las autoridades de Brasil, donde se realiza la fase clíncia 3, mencionó que tras la primera dosis sólo 19% presentaron dolor local y 15% molestias en la cabeza.
Mientras que en la segunda aplicación se reportaron 19% de casos con dolor local, 10% con dolor de cabeza, 4% de fatiga y sólo 0.1% presentaron fiebre.