Es una realidad que la economía no sólo de las empresas, sino de las familias se vio afectada con la llegada del coronavirus.
PUBLICIDAD
La presencia del COVID-19 hizo que muchas empresas cerrarán, recortarán personal o tuvieran menos entradas, por lo que disminuyeron los salarios de sus trabajadores.
Así, la pandemia, de manera colateral, golpeó fuertemente el bolsillo de las personas de clase media y baja.
Conociendo la crisis económica, el presidente Joe Biden propuso un paquete de ayuda por el coronavirus que asciende a 1.9 billones de dólares.
Como parte de ese plan, los demócratas de la Cámara de Representantes presentaron una iniciativa de ley que puede otorgar a las familias con menores de edad al menos tres mil billetes verdes por niño, que se repartirían durante un año.
Proponen ley para ayudar con un mínimo de 3,000 dólares por hijo
La Ley de Cuidado Infantil para la Recuperación Económica ampliaría el crédito fiscal que brinda el Servicio de Impuestos Internos (IRS, pos sus siglas en inglés), por cada pequeño.
De esta forma, los padres o tutores recibirían pagos directos de tres mil 600 dólares al año, que serían repartidos en 300 dólares cada mes, por cada niño menor de seis años; mientras que se les otorgarían tres mil dólares anuales, 250 al mes, por cada menor de entre seis y 17 años.
PUBLICIDAD
El proyecto de ley presentado por los demócratas establece los mismos criterios de elegibilidad que el envío de cheques de mil 400 dólares por persona. En otras palabras, es para los padres que ganen menos de 75 mil dólares anuales y las parejas que obtengan 150 mil al año. Las cantidades disminuirán para los que ganen más.
Hasta ahora el crédito fiscal por hijo es de dos mil dólares, y no se entrega de manera mensual.
La intención es que los nuevos pagos se envíen mes a mes a partir del próximo mes de julio.
Aunque el crédito propuesto es sólo para un año, algunos representantes afirman que pelarán para hacerlo permanente.
“No podemos detenernos aquí. Debemos aprovechar este momento para aprobar la ley para ampliar y mejorar permanentemente el crédito fiscal por hijos. Un año no es suficiente para los niños y las familias que luchan no sólo contra el coronavirus, sino también contra la pobreza”, dijo la presidenta del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, la demócrata Rosa DeLauro.