Donald Trump continúa siendo tema de conversación y polémica en el Capitolio.
PUBLICIDAD
Cuando se acerca el primer mes fuera de la Casa Blanca, el expresidente enfrenta un juicio político en la sede de las Cámaras de Estados Unidos.
El Senado del país norteamericano dio a conocer la estructura y el cronograma del impeachment, que señala al empresario y magnate como incitador a la insurrección por los ataques al Capitolio, el pasado 20 de enero.
Vale la pena recordar que cientos de seguidores de Trump tomaron por asalto una de las sedes de la democracia de Estados Unidos, para tratar de nulificar la confirmación como presidente de Joe Biden. En el ataque fallecieron cinco personas, entre ellas un policía.
Así será el juicio político de Trump
El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, sostuvo que hubo una decisión consensuada con su contraparte republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, y con los abogados del exmandatario. “Se alcanzó una solución bipartidista”, dijo.
“Esta estructura garantiza un juicio político justo y honesto del expresidente en el Senado”, indicó el demócrata a The Hill.
Tanto la acusación como la defensa tendrán 16 horas durante un par de días para presentar su caso.
El cronograma permite que el juicio llegue a su fin la próxima semana, en caso de que las partes acuerden no llamar a testigos.
PUBLICIDAD
Este 9 de febrero, el Senado votará la inconstitucionalidad del impeachment, que es el principal argumento de la defensa del expresidente, mientras que un día después comenzarán los argumentos de apertura.
Después de recibir los argumentos de las dos partes, el Senado tendrá cuatro horas para formular cuestiones a la defensa y a la acusación.
Por último, las dos partes tendrán un par de horas para mostrar los argumentos finales.
“Después, votaremos el artículo del juicio político. Y si el expresidente es condenado, procederemos a votar si está capacitado para disfrutar de cualquier cargo de honor, confianza o beneficio en Estados Unidos”, indicó Schumer.
Trum enfrenta su segundo juicio político, que lo hace el único presidente en la historia de Estados Unidos que se mide a este par de procedimientos.