Metro World News

Coronavirus en EU: Entre manifestaciones, salto de filas y el mes más mortífero

El país más afectado por la pandemia del coronavirus enfrenta a grupos antivacunas y de ultraderecha, así como el mes con más fallecimientos.

La llegada de las vacunas a Estados Unidos, el país más afectado por el coronavirus en cuanto a contagios y fallecimientos, fue un golpe de esperanza para la población.

PUBLICIDAD

Sin embargo, ahora se dan otros problemas en el plan de vacunación. Y es que decenas de manifestantes bloquearon uno de los centros de inoculación más gran des del país, con consignas conspirativas.

En el acto se dieron cita grupos de ultraderecha y antivacunas, que consiguieron frenar por más de una hora el ingreso al Dodger Stadium.

Cabe resaltar que en el inmueble beisbolero se aplican más de seis mil dosis cada día.

Cierran el Dodger Stadium por una hora

Y es que las docenas de manifestantes optaron por impedir el acceso a los automovilistas, que tenían horas esperando su oportunidad para vacunarse contra el coronavirus.

Entonces, para evitar peores desmanes, el Departamento de Bomberos de Los Ángeles cerró la entrada al centro de vacunación cerca de una hora el fin de semana pasado, de acuerdo al Times.

Entre los manifestantes portaban carteles en contra de la vacuna para evitar el COVID-19, y gritaban a las personas que no se inoculara, pues era una mentira.

PUBLICIDAD

“El número de la bestia” y “Den la vuelta y sálvense”, eran algunos de los mensajes que se podían ver en los carteles. El Dodger Stadium se mantuvo sin atender de las 14:00 horas a las 15:00 del 31 de enero, aunque después regresó a la normalidad.

“Esta es una protesta para compartir información y una marcha contra todo lo relacionado con el COVID, las vacunas, las pruebas de PCR, los confinamientos, el uso de mascarillas, Fauci, Gates, Newsom, China, el rastreo digital, etcétera”.

Agencias de viajes piensan en planes de vacunas para turismo

Pero eso no es todo, en las últimas semanas se han reportado olas de turistas que viajan a Miami para vacunarse contra el coronavirus.

Algunos nosocomios de esa ciudad, como el Jackson Memorial, sólo solicitan un documento que la persona tiene más de 65 años para obtener la primera dosis y agendar una segunda cita, sin importar que resida o no en la región.

Estas acciones han causado indignación entre los estadounidenses, que piensan que deben tener prioridad los residentes.

Incluso, algunas agencias de viajes ya analizan la opción de ofrecer planes de turismo para vacunas, algo que ven como un buen negocio en esta época.

Por si fuera poco, el saldo de muertes de Estados Unidos, debido al SARS-CoV-2, supera las 443 mil 60 víctimas, de las cuales 95 mil ocurrieron sólo en enero, que lo convierten en el mes más mortífero desde que estalló la pandemia.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último