¿Quién no conoció hace algunos años a Tigre Toño, Melvin, Chester Cheetos, el osito Bimbo o el Gansito de Marinela?
PUBLICIDAD
Estos simpáticos seres animados fueron parte de la infancia de miles, quizá millones, de personas. Su carisma y originalidad hacían que los niños, y no tan niños, los identificaran sin problema.
Sin embargo, están viviendo sus últimos momentos en los empaques que representan.
Desde que entraron en vigor las modificaciones a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, los mexicanos han visto los cambios de imagen de los productos alimenticios y bebidas alcohólicas que se comercializan en el país.
Los sellos negros cada vez tienen más presencia para avisar a los consumidores, de forma más clara y sencilla, el exceso de calorías, sodio o azucares en los empaques.
Ahora en las bolsas o cajas de Kellogg’s, Bimbo y Marinela, las empresas tendrán que decirle adiós al Tigre Toño, Melvin de Choco Krispis, los Pingüinos y el Gansito de Marinela, el Osito Bimbo y a Chester Cheetos, por mencionar a algunos.
A favor y en contra de la decisión
La decisión provocó que las redes se polarizaran. Mientras algunos aseguran que echaran de menos a estos personajes, porque fueron una parte importante de su infancia, otros celebran la disposición sanitaria en beneficio de la información alimenticia.
PUBLICIDAD
“En la década de los años 90 amaba a Chester Cheetos, a Fido Dido y a Cool Spot. Eran personajes en sí mismos más allá de sus marcas. Tenían personalidad e historias propias (spin-offs) muy decentes en forma de dibujos animados y video juegos. Hoy, ni su sombra queda. Mejor morir con dignidad”, comentó @quisuri1 en Twitter.
“Siento mucha tristeza por las nuevas generaciones que nunca conocerán a Pancho Pantera, el Tigre Toño, Chester Chetos y otros amigos”, fue otro comentario del usuario @rlpzlpz.
“Mi hermano mayor es nutriólogo y el día de ayer estaba feliz de que los cereales altos en azúcares y en calorías ya no puedan tener dibujos animados, mascotas, ni contenidos que predispongan a las niñas y niños a elegirlos. ¡Bien México!”.
La decisión de la Secretaría de Salud se da con la finalidad de detener los casos de obesidad y diabetes en México.
La determinación que dará prioridad a los sellos negros que muestren los excesos de azúcar y cafeína, deja fuera a los personajes animados, debido a que son considerados una estrategia publicitaria.
El nuevo etiquetado busca ser más claro y entendible por todos, incluso por los niños. La intención es que ellos decidan si es conveniente o no adquirir el producto.