Para nadie es un secreto que la pandemia del coronavirus ha ocasionado una crisis económica en todos los rincones del mundo.
PUBLICIDAD
Desafortunadamente, Estados Unidos es el país que más ha sufrido los estragos del SARS-CoV-2, pues se coloca en el primer lugar en contagios y defunciones causados por el virus.
Por si fuera poco, la economía del país de las barras y las estrellas ha sufrido un golpe colateral.
La detención de algunos empleos y empresas, así como las restricciones en las importaciones y exportaciones, además de los despidos, han hecho que la nación norteamericana enfrente algo no visto desde hace años.
La peor contracción desde la Segunda Guerra Mundial
La economía de Estados Unidos sufrió una contracción de 3.5% en 2020, respecto al año anterior, cuando había crecido 2.2 por ciento.
Lo anterior es consecuencia del impacto de la pandemia del COVID-19 y las restricciones realizadas para tratar de contener la propagación de los contagios.
Esta cifra es la mayor caída del PIB desde la Segunda Guerra Mundial, en 1946, y la primera contracción desde hace 11 años, cuando la actividad retrocedió 2.5% por la crisis financiera, de acuerdo a la primera estimación de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.
PUBLICIDAD
En el cuarto trimeste del año pasado, el PIB de Estados Unidos moderó su crecimiento anualizado a 4% desde la expansión récord de 33.4%, que se observó en el segundo trimestre de 2020 y la contracción de 5% en los tres primeros meses del año.
Sin embargo, en datos trimestrales, la expansión del PIB de Estados Unidos entre octubre y diciembre fue de 1% después de un crecimiento de 7.5% entre julio y septiembre.
“El incremento del PIB real reflejó aumentos en las exportaciones, la inversión fija no residencial, los gastos de consumo personal, la inversión fija residencial y la inversión en inventarios privados, que fueron compensados en parte por las disminuciones en el gasto gubernamental a nivel estatal y local y el gasto del Gobierno federal, mientras que las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB, aumentaron”, dijo la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.