Al menos en las primeras decisiones de Joe Biden en la presidencia de Estados Unidos, ha cumplido con la mayoría de sus promesas.
PUBLICIDAD
Uno de los temas que lo favorecieron para llegar a la Casa Blanca fueron sus propuestas sobre apoyar a las minorías, como los migrantes, además de hacer un cambio radical en las políticas económicas y las estrategias para enfrentar al coronavirus.
Como parte de su gestión para supervisar los temas de indocumentados y extranjeros, el nuevo mandatario eligió a la jueza Ashley Tabaddor, quien preside a la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración (NAIJ), para ser la nueva directora de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), agencia federal que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Este organismo regula la inmigración legal de la nación norteamericana.
La abogada fue una fuerte crítica de las decisiones del gobierno de Donald Trump, en los temas de asilo e inmigración.
Ashley Tabaddor, dura crítica de Trump
Entre otras cosas, la USCIS administra visas, residencias, ciudadanías y asilo, este último generó polémica en la gestión del magnate por la “tolerancia cero”, que fue criticada por los daños al debido proceso migratorio.
“El Departamento de Justicia ha transformado los tribunales de inmigración en una especie de línea de montaje para la aplicación de la ley», dijo Tabaddor a los miembros del Comité Judicial de la Cámara de Represetantes, en febrero del año pasado.
La abogada acusó a la administración de Donald Trump de “priorizar” la “velocidad sobre la sustancia” en los procesos, con la finalidad de alcanzar la cuota “poco realista” impuesta a partir del 1 de octubre de 2018 por el entonces fiscal general, Jeff Sessions.
PUBLICIDAD
«Los jueces sienten la presión. El nivel de hostilidad hacia nosotros, la forma insultante y ofensiva por la cual estamos siendo tratados, la micro gestión de nuestros expedientes diarios francamente no tiene precedentes», dijo en su momento.