Aunque Andrés Manuel López Obrador y sus funcionarios cercanos han asegurado que sus síntomas de coronavirus son leves y es algo que no se ve cercano, algunas personas en las redes sociales cuestionan qué sucedería si el presidente de México llegara a faltar.
PUBLICIDAD
El mandatario dio a conocer el domingo 24 de enero que se contagió de COVID-19; sin embargo, desde un inicio aseguró que no se encuentra grave.
El argumento lo ha secundado Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, quien ha sido la responsable de dar las conferencias matutinas esta semana.
No se desea ni se espera el fallecimiento del tabasqueño, pero algunas personas cuestionan qué proseguiría en el Poder Ejecutivo en caso de que se complique la enfermedad.
¿Qué pasa si falta AMLO?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sostiene, en su artículo 84, que es relativo a las funciones y responsabilidades del Poder Ejecutivo Federal, que “en caso de la falta absoluta del Presidente de la República”, será el secretario de Gobernación, el que ocupe provisionalmente el cargo.
En este caso, se trataría de Olga Sánchez Cordero, la que tendría la administración, hasta que “el Congreso nombre al presidente interino o sustituto, algo que no debería tardar más de 60 días.
Lo que es un hecho es que la secretaria de Gobernación no podría remover o designar a los secretarios de Estado sin autorización de la Cámara de Senadores.
PUBLICIDAD
Se debe de tomar un punto importante en un posible deceso presidencial. Si la muerte del mandatario es en los últimos cuatro años de su Gobierno, como es el caso de López Obrador, el Congreso de la Unión designaría al presidente sustituto que concluiría el periodo.
En el proceso, este órgano fungiría como Colegio Electoral y nombraría a través de una mayoría absoluta de votos a la persona que deba cumplir la gestión presidencial hasta 2024.