Las redes sociales se han dado a la tarea de ser más estrictas en sus normas para prevenir las fake news y los deseos de violencia o muerte.
PUBLICIDAD
Así pasó en el proceso post electoral de Estados Unidos, en el que en más de una ocasión optaron por “silenciar” a Donal Trump, quien mantuvo el discurso de “fraude electoral”, sin presentar pruebas claras.
Y ahora, poco tiempo después de que se diera a conocer que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se encuentra contagiado de coronavirus, Twitter aseguró que no permitirá los deseos de fallecimiento hacia el mandatario o cualquiera otra persona.
“Nuestra política contra el comportamiento abusivo señala, entre otras cosas, que no toleramos contenido que promueva, incite o exprese el deseo o esperanza de que una persona o grupo de personas se mueran, sufran daños físicos graves o se vean afectados por enfermedades severas”, mencionó la red social en su cuenta de seguridad.
Las consecuencias de este tipo de actos son claras en su sitio sobre “Comportamientos abusivos en la red”.
Algunos tuits pueden parecer abusivos cuando se les analiza de forma aislada, pero no cuando se tiene en cuenta el contexto de la conversación de la que forman parte. Al momento de analizar este tipo de contenido, es posible que no esté claro si su objetivo es amenazar a una persona o si es parte de una conversación consensuada”, se lee en el portal.
PUBLICIDAD
Sin embargo, la red social es clara en los contenidos que deseen el daño, muerte o violencia hacia otras personas.
“No toleramos ningún contenido que promueva, incite o exprese el deseo o la esperanza de que una persona o un grupo de personas se mueran, sufran daños físicos graves o se vean afectados por enfermedades severas”.
Se incluyen los siguientes casos:
- Desear que una persona fallezca como resultado de una enfermedad grave; por ejemplo, “Espero que te dé cáncer y te mueras”.
- Desear que alguien sufra un accidente grave; por ejemplo, “Ojalá que la próxima vez que hables así, te pase un auto por encima”.
- Decir que un grupo de personas merece sufrir lesiones físicas graves; por ejemplo, “Si este grupo de manifestantes no se calla, se merecerá que le disparen”.
Si un usuario incumple estas normas, la red social se reserva el derecho de poner su cuenta en sólo lectura por un tiempo; en caso de reiteración, el lapso de sólo lectura será más largo, y como última medida pueden provocar la suspensión permanente.
“Si una cuenta tiene, principalmente, comportamientos abusivos, es posible que la eliminemos, luego de realizar el análisis inicial.”, dijo la empresa que dirige Jack Dorsey.