Metro World News

Conozcan al doctor mexicano que combate contra el COVID-19 en Oxford

El doctor labora con el profesor Gavin Screaton en la Universidad de Oxford, en el Welcome Centre for Human Genetics.

La humanidad debe agradecer el incesante esfuerzo de los cuerpos médicos que batallan en la primera línea contra el coronavirus, así como a la comunidad científica que se desarrollado vacunas para disminuir la pandemia, los contagios y las defunciones.

PUBLICIDAD

Dentro de ellos se encuentra César López Camacho, nativo de Puebla, México. El doctor labora con el profesor Gavin Screaton en la Universidad de Oxford, en el Welcome Centre for Human Genetics. Ahí colabora en estudios de la respuesta inmune contra el COVID-19.

Con mucho trabajo

Su trabajo es vasto. Es miembro del panel del colegio de expertos como revisor de proyectos de COVID-19 del Departamento de Innovación e Investigación del Reino Unido, y del panel de asesores científicos para el desarrollo de pruebas de detección del virus.

Durante casi 10 años, el doctor poblano ha investigado otras vacunas en el Instituto Jenner, también de la Universidad de Oxford.

López Camacho sostiene que la comunidad científica ha hecho “un logro titánico”, al desarrollar las vacunas contra COVID-19 en tiempo récord.

“No importa que no tengan 100% de efectividad, sino que sirvan para detener las cadenas de contagios y los fallecimientos por el virus”, dijo a Milenio.

“Mi participación no viene sola ni de casualidad, se ha cultivado desde que llegué a Oxford a trabajar en la investigación de vacunas contra enfermedades transmitidas por mosquitos en el laboratorio del doctor Arturo Reyes Sandoval, que ahora es director del Instituto Politécnico Nacional y quien me brindó la oportunidad de estar en su equipo y desarrollar vacunas contra dengue, chikunguña y zika”, indicó.

PUBLICIDAD

Prevé más virus

El doctor mexicano hace énfasis en que el tema de las vacunas se puede comparar con los iPhone, pues el de hace cinco años no tiene nada que ver con las nuevas generaciones.

Además, hace un llamado a estar pendiente de los nuevos virus, ya que las enfermedades emergentes se encuentran a la orden del día.

“Esto apenas empieza, debido a que los humanos cada vez interactuamos más con la fauna silvestre, por lo que un salto de especie como el zika o el coronavirus es problable”, dijo.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último