Metro World News

Julia Pastrana, la mexicana que fue exhibida en circos como “La mujer más fea del mundo”

A pesar de que logró triunfar en diferentes escenarios de todos los rincones del mundo y acumular una gran riqueza, la vida de Julia Pastrana estuvo marcada por las burlas, señalamientos y maltratos.

A pesar de que logró triunfar en diferentes escenarios de todos los rincones del mundo y acumular una gran riqueza, la vida de Julia Pastrana estuvo marcada por las burlas, señalamientos y maltratos.

PUBLICIDAD

Ella fue una mexicana oriunda de Sinaloa. Vio la luz por primera vez en 1834. De acuerdo con su historia, convertida en leyenda, pertenecía a un grupo indígena, establecido cerca de la frontera con Estados Unidos.

¿Quién es Julia Pastrana?

Julia padecía hipertricosis, un síndrome poco común que provoca crecimiento excesivo de vello en el rostro y el cuerpo. Además, tenía orejas y nariz grandes y prognatismo, producido por dos hileras de dientes irregulares, que le daban un perfil simiesco. Como consecuencia, era inevitable que llamara la atención a la mayoría de las personas.

Así, desde temprana edad fue llevada a Estados Unidos y Europa, donde la exhibieron con muchos nombres crueles y discriminatorios. La presentaban como: “La mujer mono”, “La mujer más fea del mundo”, “La mujer oso” e, incluso, “El hibrido maravilloso, producto de los amores pecaminosos entre un hombre y una hembra orangután”.

Luego de trabajar como empleada doméstica, decidió ir a Estados Unidos, donde, además de soportar las formas en las que la exhibían, impresionaba por sus dotes de bailarina y cantante.

“Interpretaba en distintos idiomas; era mezzosoprano. Es justo que se le reconozca como una digna representante del género femenino que sufrió discriminación y que no sea recordada como un fenómeno, como la mujer más fea del mundo”, dijo el historiador Ricardo Mimiaha a Infobae.

En 1857, su representante Theodor Lent la llevo a Alemania, donde también triunfaron con su show, hasta que la obra fue censurada por inmoral.

PUBLICIDAD

Julia usaba un velo para conquistar a un hombre, pero cuando el enamorado no estaba en el escenario mostraba su rostro para la burla de los asistentes.

Luego de rechazar muchas propuestas de matrimonios, se casó con Lent, con quien emprendió un viaje a Austria. Su pareja la maltrató y la obligó a pasar exámenes físicos humillantes.

Una triste muerte

Desafortunadamente, en Rusia, Julia dio a luz a su hijo, que padecía el mismo síndrome que ella, pero ambos murieron poco tiempo después del parto.

En tanto, Lent se casó con otra mujer con hipertricois, a quien presentaba como Zenora Pastrana, “La hermana de Julia Pastrana”.

Sin embargo, poco a poco sufrió de inestabilidad emocional, lo que lo llevó a terminar su vida en un hospital psiquiátrico. Mientras que Zenora heredó los cadáveres momificados de Julia y su hijo, y los explotó hasta venderlos.

La exhibición de los cuerpos cesó en 1970, luego de que una protesta estadounidense solicitara que se retirara la muestra pública.

En 2012, México pidió el cuerpo de Julia Pastrana a Noruega en un acto de disgnificación y un año después fue sepultada en Sonora, donde todo comenzó.

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último