Nacional

Nueve de cada 10 camas para enfermos de COVID-19 están ocupadas en la CDMX

Las autoridades sostuvieron, en su más reciente actualización, que la ocupación hospitalaria para pacientes generales alcanzó 92% en la capital del país.

Los problemas en la incesante lucha de la Ciudad de México contra el coronavirus no cesan.

PUBLICIDAD

A pesar de que se ha iniciado el Plan de Vacunación, para atender al personal de salud que se encuentra en la primera línea de la batalla, los últimos reportes no son nada alentadores.

Nueve de cada 10 camas están ocupadas

Y es que, las autoridades sostuvieron en su más reciente actualización que la ocupación hospitalaria para pacientes generales alcanzó 92% en la capital del país. En otras palabras, sólo se encuentran disponibles 8% de las camas para las personas con contagios de COVID-19.

La situación en otros estados no es muy diferente. En el Estado de México, una entidad que al igual que la CDMX se mantiene en semáforo rojo, hay una ocupación de 82 por ciento.

En Hidalgo están ocupadas 81% de las camas con personas positivas por coronavirus, misma cifra que se alcanza en Guanajuato; mientras que en Nuevo León el porcentaje asciende a 79% y Puebla tiene 70 por ciento.

La hospitalización en camas para pacientes graves que requieren ventilador para respirar, reporta 86% de ocupación en la Ciudad de México; en el Estado de México llega a 83% y Nuevo León se estable en 72 por ciento.

Siguen en ascenso las cifras

Pero eso no es todo, la segunda semana del año 2021 inició con un aumento en la letalidad por COVID-19, luego de reportar 133 mil 706 personas que han perdido la vida como consecuencia del virus; es decir, 502 más personas que el día anterior.

PUBLICIDAD

Además, un millón 534 mil 39 personas han dado positivo en México, que son 10 mil tres más que el último reporte.

“Las medidas de prevención para evitar el COVID-19 continúan siendo las mismas. Nosotros debemos poner en práctica las medidas preventivas, como la sana distancia en todo momento, evitar salir de nuestro domicilio a menos que sea para una actividad preponderante o urgente; de hacerlo, tener un uso correcto del cubrebocas y el lavado de manos permanente para evitar contacto con el virus”, dijo José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último