Aunque la humanidad lleva conviviendo con el COVID-19 poco más de un año, aún hay muchas dudas que deben ser resueltas para poder ganar la batalla al virus.
PUBLICIDAD
Los cuidados personales, así como la disciplina familiar en casa pueden ser clave para evitar la propagación de la enfermedad, y las fatales muertes que deja a su paso.
Es por eso que además de seguir las medidas sanitarias de las autoridades y especialistas en la época del coronavirus (mantener la sana distancia, evitar en la medida de lo posible salir a la calle, no hacer reuniones, así como lavarse constantemente las manos y usas gel antibacterial), hay otros consejos que se pueden seguir cuando se tiene a un enfermo de COVID-19 en casa.
Tips para cuidar a contagiados del virus en el hogar
De acuerdo al Hospital San José TecSalud, en casa pueden cuidarse los pacientes que presentan síntomas leves, y no tienen: hipertensión, diabetes, enfermedad del riñón, corazón o inmunocompromiso.
Los especialistas recomiendan que todos los integrantes del hogar que conviven con una persona enferma de COVID-19 deben ser muy escrupulosos en la higiene personal, lo que incluye la limpieza de manos con agua y jabón con duración de 40 segundos a un minuto.
Tampoco se debe de olvidar que el gel antibacterial sea a base de alcohol a 70% y, al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con el codo flexionado.
Se debe asignar a una persona, que no tenga factores de riesgo, para que sea la encargada de hacer las compras esenciales del hogar, cada 15 días.
PUBLICIDAD
Se recomienda mantener a la persona contagiada en una habitación invividual con baño propio y ventilación adecuada.
Como esto suele ser complicado, se sugiere dormir en camas separadas y/o mantener mínimo 1.5 metros de distancia como mínimo. También es necesario limitar el movimiento en otras áreas como comedor, sala y cocina.
Se deben limpiar constantemente las superficies con detergentes comunes, alcohol o cloro. Además, la ropa, toallas y sábanas se tienen que lavar en la lavadora con agua a temperatura entre 60ºy 90º.
Sin embargo, se debe monitorizar constantemente la salud del enfermo, con la asesoría de un médico.
Si los síntomas empeoran, se debe ir a urgencias de un hospital.
Si un familiar o la persona que está enferma se trasladan al nosocomio, se recomienda usar mascarillas y evitar trasladarse en transporte público, para evitar conglomeraciones.
Signos y síntomas de alarma para ir al hospital
- Dificultar para respirar o falta de aire.
- Dolor persistente u opresión de pecho
- Confusión o pérdida del estado de alerta.
- Labios o cara azulados.