Metro World News

Palabras de origen africano que se utilizan con frecuencia en México

La llegada de las palabras con raíces africanas al idioma español, en particular a México, se originan por el comercio de esclavos negros en América en el Siglo XVI.

El idioma español es considerado uno de los más ricos y complejos que se usan en todo el mundo.

PUBLICIDAD

Sus variantes y gran riqueza hacen que sea hablado de formas distintas en muchas regiones, como en los países de América Latina.

Sin embargo, en México se utilizan a diario palabras de otros idiomas, que a primera instancia podría parecer increíble su influencia.

Así, la presencia africana se maneja todos los días en el léxico de la población azteca.

Su arribo a la lengua española tiene un antecedente histórico.

La llegada de las palabras con raíces africanas al idioma español, en particular a México, se originan por el comercio de esclavos negros en América en el Siglo XVI.

Palabras con origen africano

Así se pueden encontrar algunas palabras que se usan con cotidianidad, tal vez, sin siquiera saberlo.

  1. Una de las más conocidas es “mochila”, que es un africanismo, y los expertos sostienen que proviene de kikongo y kimundu «munzila», que podría significar un saco utilizado para transportar cosas.
  2. La palabra “cumbia” tiene su origen en Congo. Tiene dos explicaciones. Puede derivarse de «ngoma», «nkumbi», que quiere decir tambor; aunque también podría provenir de «kúmba», «limbo», «nkúmba», que son relacionadas a rituales dancísticos.
  3. Mientras que «mucama», de acuerdo a Africanismos, se deriva de “mukamba”, que pertenece al africano kikongo y kimbundu. La palabra puede traducirse como “criada que ayuda en los servicios domésticos”.
  4. En tanto, “chingar” también tiene una teoría en la que podría venir del Continente Negro, durante la época colonial. De acuerdo a esta hipótesis, tiene sus raíces del batú “kuxinga” y “muxinga”, que tienen como significado: “Pelear, reprender, estropear”. Sin embargo, también pudo derivarse del kimbundu y kikongo “singa”.
  5. «Dengue» tiene sus orígenes africanos. Se considera que este término viene de una expresión de origen kikongo y kimbundu, que podría traducirse como “cólera pueril”.

Así, algunas palabras que utilizamos con frecuencia tienen su origen en el Continente Negro.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último