No podía terminar de otra manera. A menos de 15 días para que Donald Trump deje la presidencia de Estados Unidos ocurrió un acto que será recordado en la historia del país como una mancha a la democracia, que suelen enaltecer.
PUBLICIDAD
El asalto al Capitolio es un duro golpe para la nación de las barras y las estrellas, por lo que algunos políticos piden ir a la Enmienda 25 para destituir al empresario.
El mandatario fue señalado por políticos, incluso por algunos republicanos, de incitar a la polarización antes, durante y después de las elecciones del 3 de noviembre.
Sus polémicas frases y el discurso de conspiración y supuesto fraude electoral tuvieron consecuencias el 6 de enero. En la misma fecha que el Congreso ratificó la victoria de Joe Biden, el aún mandatario ofreció un discurso en Washington.
“Nunca concederemos, nunca aceptaremos la derrota”, gritó desafiante ante una multitud que mencionaba: “¡Luchemos por Trump!”. Fue el comienzo de un día negro en la democracia de Estados Unidos, un día que quedará manchado en su historia.
Por esa razón, el magnate es señalado como incitador a la violencia. No es un caso mayor, pues el Capitolio es una de los edificios emblemáticos de la democracia estadounidense; además, en el asalto cuatro personas perdieron la vida y hubo decenas de detenidos.
Las reacciones no tardaron, al grado de que algunos políticos piden la destitución de Donald Trump, tomando en cuenta la Enmienda 25 de la Constitución.
PUBLICIDAD
“Querido vicepresidente Mike Pence: Necesitas comenzar la 25ª Enmienda. Trump está separado de la realidad”, escribió en sus redes Ted Lieu, congresista demócrata por California. “La 25ª Enmienda permite la destitución de un Presidente. Es hora de hacerlo”, indicó Charlie Crist, representante de Florida.
“Incitar a un golpe tiene que justificar un juicio político”, escribió en Twitter el presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), Leon Russell, quien también sugirió al gabinete de Trump a apelar a la 25° Enmienda.
¿Qué es la 25 Enmienda?
Fue aprobada por el Congreso en 1965, tras el asesinato del presidente John F. Kennedy, pues no existía un mecanismo claro sobre quién debía ocupar el cargo vacante.
La norma establece cuatro disposiciones:
- El vicepresidente se hará cargo del gobierno si el jefe de Estado muere, renuncia o es destituido.
- Si queda vacante la vicepresidencia, el presidente nombrará un reemplazo que será confirmado por la mayoría de la Cámara de Representante y del Senado.
- El presidente puede delegar sus funciones al vicepresidente de manera temporal.
- El vicepresidente y la mayoría de los miembros del gabinete pueden declarar que el presidente no es capaz de “desempeñar las funciones y obligaciones de su cargo”, por lo que puede ser destituido.
Esta última opción es la que los legisladores piden que se aplique. Sin embargo, los especialistas creen que puede ser complicado que Trump dejé la presidencia de esta forma.
“Para aplicarla tienes que ser capaz de demostrar que él no puede desempeñar las funciones y obligaciones de su cargo. Si está en coma es evidente, o si está muy enfermo y no puede trabajar. También por incapacidad mental, si se le olvidan las cosas por sufrir Alzhéimer, por ejemplo.
“La cuestión está en si crees que el presidente no ha sido capaz de dedicar el tiempo y el esfuerzo que exige su cargo, ¿es eso suficiente para concluir que él no puede desempeñar sus funciones? Esa es la duda que pueden tener quienes se oponen al presidente”, dijo Saikrishna Prakash, profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Virginia e investigador principal del Centro Miller de Estudios sobre la Presidencia de Estados Unidos.