Debido a que la actividad hospitalaria aumentó en la Ciudad de México, a causa del coronavirus, las autoridades optaron por regresar a la Ley Seca.
PUBLICIDAD
Con la intención de evitar conglomeraciones y fiestas, las 16 alcaldías que compren a la capital del país prohibirán la venta de alcohol los próximos dos fines de semana, aunque con un esquema de grupos.
Incluso, algunos municipios del Estado de México también se unieron a esta restricción para evitar la propagación del COVID-19.
Alcaldías de la CDMX se dividen en dos grupos la Ley Seca
En la CDMX, los territorios se dividirán en dos para aplicar la Ley Seca en los fines del 20 al 22 de noviembre y del 27 al 29 de noviembre.
De esta manera, las primeras alcaldías que restringirán la veta de alcohol son: Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
De hecho, en Xochimilco las autoridades sintieron pertinente que esta medida se encuentre vigente varios fines de semana.

El horario de esta medida que trata de evitar un poco la propagación del coronavirus, va desde las 18:00 horas de los viernes hasta las 23:59 de los domingos.
PUBLICIDAD
De esta manera, en el fin de semana del 27 al 29 de noviembre las alcaldías de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Miguel Hidalgo y Tlalpan no venderán alcohol en estas horas.
Además, los municipios de Naucalpan, Nezahualcóyotl y Ecatepec también tendrán estas nuevas restricciones.
“Nuestra idea es generar todo lo que esté a nuestro alcance, protegiendo los derechos humanos y la privacidad de las personas, para evitar más casos de COVID-19 en la capital. Son medidas que se han implementado en otros países, todo esto es voluntario, pero sí estamos pidiéndole a los negocios que instalen este esquema”, dijo Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX.
Se debe puntualizar que no se cobrarán multas ni habrá coerción a hacer válida la Ley Seca, pero las autoridades insistirán en su cumplimiento.
Estas medidas se toman cuando México acaba de pasar las 100 mil muertes oficiales por COVID-19, una cifra que supera el “escenario catastrófico” de 60 mil que había previsto el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.