Mundo

Todo lo que se sabe de la vacuna de Pfizer, la más avanzada vs. el coronavirus

La alianza formada por Pfizer y BioNTech halló una efectividad de 95% en su vacuna para prevenir el COVID-19.

Los esfuerzos para encontrar la solución al coronavirus siguen dando resultados.

PUBLICIDAD

Ahora, la alianza formada por Pfizer y BioNTech halló que su vacuna cuenta con una efectividad de 95% para prevenir el COVID-19.

Luego de que el porcentaje se elevará en 5% en una semana, la farmacéutica estadounidense y su socio alemán pedirán la autorización para su distribución.

Mediante un comunicado conjunto, ambas empresas sostuvieron que se presentará la aprobación regulatoria “en unos días”.

Una parte significativa del avance en el estudio es que los resultados mostraron que el antídoto protege a las personas mayores, que tienen más riesgo de perder la vida por el coronavirus.

“Los resultados del estudio marcan un paso importante en este histórico viaje de ocho meses para presentar una vacuna capaz de ayudar a poner fin a esta devastadora pandemia”, aseguró el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.

Hace ocho días, la farmacéutica estimó que la vacuna tenía una efectividad superior a 90% tras contabilizar 94 infecciones.

PUBLICIDAD

Con el anuncio del 18 de noviembre, la empresa ha acumulado 170 infectados en su estudio, de los cuales sólo ocho fueron voluntarios que recibieron la vacuna real en lugar del placebo.

Esperan tener la vacuna este año

Sin embargo, no todo son buenas noticias, pues uno de los contagiados desarrolló una enfermedad grave, de acuerdo a la empresa estadounidense.

Además, no reportó detalles sobre la seguridad de la vacuna, aunque no se tienen efectos secundarios graves.

El efecto más común de la segunda dosis es la fatiga, que afecta a cerca de 4% de los voluntarios.

Pfizer/BioNTech sostuvieron que esperan producir cerca de 50 millones de dosis para todo el mundo en lo que queda de este año y hasta mil 300 millones de vacunas para 2021.

En tanto, las vacunas candidatas para el COVID-19 de Pfizer y Moderna podrían recibir una autorización y estar listas para ser distribuidas en Estados Unidos en semanas, «preparando el escenario para que la inoculación generalizada comience este 2020», dijo el secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último