Metro World News

Obesidad, abuso infantil y otros penosos rubros que lidera México

Desafortunadamente, México encabeza algunos rubros que son penosos y lamentables.

Desafortunadamente, México encabeza algunos rubros, a nivel mundial, que son penosos y lamentables.

PUBLICIDAD

Abuso infantil y violencia

Hace unos días, la asociación Aldeas Infantiles SOS reportó que el abuso sexual infantil dentro de las fronteras del país asciende a 5.4 millones de afectados al año.

La triste cifra se ha incrementado en esta época de pandemia causada por el coronavirus. Y es que muchos de los casos se registran en sus propias casas, con personas cercanas.

Desde marzo, cuando comenzó el confinamiento, se suman cerca de 115 mil llamadas de emergencia por temas de violencia contra niños, niñas, acoso sexual, violación y violencia familiar. Las mujeres son otro sector de la población que también se ha visto afectado en esta nueva era del coronavirus.

Según Aldeas Infantiles SOS, en la primera infancia (hasta cinco años) los agresores suelen ser: el padrastro, en  30% de los casos; abuelos, en otro 30%, y tíos, primos, hermanos o cuidadores en con 40% restante.

Además, una de cada cuatro niñas ha sufrido un acto de este crimen, mientras que uno de cada seis niños se ha enfrentado a este penoso caso. En cuatro de cada 10 delitos sexuales las víctimas son menores de edad.

Por si fuera poco, esta cifra sólo es una estimación, pues muchos de los casos no son reportados.

PUBLICIDAD

Obesidad, eterno problema

Pero eso no es lo único. En marzo pasado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), uno de cada tres adultos de México padece de obesidad. Esta cifra ubica al país en el primer lugar de la enfermedad a nivel mundial.

Y las cosas por las que no debemos enorgullecernos no paran ahí.

Alarma por personal de salud fallecido

En septiembre pasado, un informe de Amnistía Internacional detalló que hasta ese momento se habían confirmado mil 320 muertes por COVID-19 del personal de salud en el país. Esta cifra pone a la nación en la cima mundial hasta ese entonces.

Hace dos meses, Steve Cockburn, director de justicia económica y social del organismo, sostuvo que el hecho de que más de siete mil trabajadores de salud hayan muerto en el mundo representa “una crisis de dimensiones alarmantes”.

Desigualdad económica

En ese mismo mes de septiembre, un reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostuvo que entre 2012 y 2018, periodo del gobierno de Enrique Peña Nieto, la desigualdad no cedió.Es decir, hubo una reducción en la pobreza, pero la distribución del ingreso no tuvo alteraciones en esos seis años.

Al cierre de 2018, 27.67% de la población en México era pobre, dado que tuvo un ingreso menor a 5.5 dólares al día; el dato fue 11.79 puntos menor a lo reportado en 2012, señala el documento La crisis de la desigualdad.

Para el BID, México (dentro de América Latina y el Caribe) está en una de las regiones más desiguales del mundo, en materia de ingresos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último