En un año atípico por la pandemia del coronavirus, el Buen Fin también ha sido fuera de lo normal.
PUBLICIDAD
Desde hace casi una década se realizaba, como su nombre lo dice, durante un fin de semana de noviembre. Algunos internautas y especialistas, de hecho, lo consideran el equivalente al Black Friday que se celebra en Estados Unidos.
Así, millones de personas esperan con ansias este periodo para encontrar ofertas y promociones de sus productos favoritos.
Pero en esta ocasión, con la finalidad de reactivar la economía, así como evitar congregaciones que puedan propagar el COVID-19 se optó por realizarlo en varios días. Desde el 9 de noviembre hasta el 20 de este mes, los clientes podrán encontrar promociones en tiendas privadas y gubernamentales.
Y es que también a diferencia de otros años, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), indicó que se incorporan mil Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMes) a México a tu Puerta, un sitio en el que podrán vender sus productos.
La promoción de la CFE
Pero eso no es todo. Para todos los consumidores que tengan problemas o retrasos con su consumo de la luz también podrán encontrar algunos beneficios en lo que resta de llamado Buen Fin.
PUBLICIDAD
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se sumó a las promociones de esta temporada. El organismo ofrece meses sin intereses, para los clientes que hagan sus pagos con tarjetas de crédito participantes.
Las entidades financieras que se encuentran dentro de esta promoción son Scotiabank, Santander, Banco Azteca, Banregio, HSBC e Inbursa.
El número de meses sin intereses depende del banco, y es válido a partir de 300 pesos en los Centros de Atención a Clientes y el sitio de la CFE.
Como otra promoción, los adeudos saldados mayores a dos mil pesos con plásticos participantes de BBVA harán que el consumidor obtenga puntos dobles y tres meses sin intereses.