En la actualidad, y más aún en la época de la pandemia por el coronavirus, es indispensable estar conectado a la red.
PUBLICIDAD
No sólo como diversión o hobbie, sino para tomar las clases en línea, realizar el home office o estar al pendiente de las últimas noticias sobre el COVID-19, la influenza u otros temas que conciernen a la sociedad como la economía y las fuentes de empleo.
Sin olvidar que también es necesario para utilizar las redes sociales, como Facebook, TikTok, Instagram, Twitter o las plataformas de streaming como Netflix.
Es por eso que la Ciudad de México optó por garantizar el Internet gratuito en cientos de espacios públicos.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que con el Proyecto Conexión a Internet Gratuito, la capital del país avanzó 84 lugares en conectividad en todo el mundo. La CDMX pasó del puesto 86 a ocupar el segundo sitio en esta lista.
Esto son los pasos para obtener el Internet gratuito de la CDMX:
- Además, los pasos para conectarse al sistema y disfrutar todos los beneficios son demasiado sencillos.
- Localizar un punto con acceso.
- Activar el WiFi y utilizar la Red: Gratis_CDMX_C5.
- Aceptar las condiciones.
- Navegar.
El único problema es que la señal varía dependiendo del lugar donde se encuentre el usuario.
Los sitios para conectarse gratis a Internet en la CDMX
Los llamados Postes Mi Calle son el principal sitio donde se puede accesar a la red.
PUBLICIDAD
Cada punto de WiFi es gratis y tiene una velocidad de 20 Mbps y un perfil de usuario de 5 Mbps de bajada y 3 Mbps de subida.
Son cerca de tres mil puntos, aunque no todos se encuentran activos. Mira aquí los que están disponibles.
Además, los postes del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX, que cuentan con cámaras de seguridad, botón de pánico, altavoz y georreferenciación, también ofrecen WiFi gratuito.
Para conocer si alguno de los más de 13 mil puntos está activo y se encuentran cerca de su localización, pueden entrar en el portal del Gobierno de la Ciudad de México o en este link.
Mientras que hay 99 puntos públicos con conexión, sin ningún precio como la plancha del Zócalo, las explanadas de las 16 alcaldías y el corredor Ámsterdam.
Con este programa, la CDMX ganó la categoría de Infraestructura de la información y comunicación en la 9ª edición de la Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, entre más de 700 iniciativas de todo el planeta.