Metro World News

¿Tiene alguna conexión la red 5G con el coronavirus?

Desde que apareció el coronavirus han aparecido decenas de teorías de conspiración. Algunas con más sustento científico que otras, mientras que unas más sólo sirven para espantar y causar miedo en la sociedad.

Desde que apareció el coronavirus han aparecido decenas de teorías de conspiración. Algunas con más sustento científico que otras, mientras que unas más sólo sirven para espantar y causar miedo en la sociedad.

PUBLICIDAD

Es así como durante meses se ha expandido en la web que la nueva red 5G está relacionada con el COVID-19.

¿Hay conexión entre la red 5G y el coronavirus?

De hecho, muchos internautas comparten noticias falsas que sostienen que a través de esta quinta generación de tecnologías de telefonía móvil se puede transmitir el virus.

La teoría carece de cualquier sustento científico. Las ondas emitidas por los sistemas de telecomunicaciones, sean teléfonos de cualquier generación o radios, no tienen la capacidad de interactuar con un virus.

La quinta generación de telefonía móvil es hasta 20 veces más rápida que la 4G, pero no es peligrosa, o al menos no más que otras redes de comunicación y aparatos que se han utilizado desde hace décadas.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que “hasta el momento no se han encontrado efectos adversos para la salud relacionados con la exposición a tecnologías inalámbricas. Todo esto, después de muchas investigaciones”.

El principal mecanismo por el que interaccionan los campos de radiofrecuencia con el cuerpo humano es el calentamiento de tejidos y, «con los niveles de exposición actuales, el aumento de la temperatura es insignificante», asegura la organización.

PUBLICIDAD

«Siempre y cuando la exposición general se mantenga por debajo de las pautas internacionales, no se anticipan consecuencias para la salud pública», menciona.

Origen de la falsa teoría

La teoría que vincula al 5G con el coronavirus tiene su origen en una plática que un supuesto doctor llamado Thomas Cowan dio en un foro antivacunas, hace unos meses en Tucson, Arizona.

Cowan defendía que «cada pandemia de los últimos 150 años corresponde con un salto cuántico en la electrificación de la Tierra».

En su opinión, así habría ocurrido con la llamada «gripe española». de 1918, que se registró a raíz de la expansión de las ondas de radio, y la gripe pandémica tras la Segunda Guerra Mundial, posterior a la introducción de radares. Ahora, el coronavirus habría llegado con el 5G.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último