Si bien las celebraciones del Día de Muertos también serán atípicas en este 2020, debido a la pandemia del coronavirus, y algunos eventos serán virtuales, hay otros que sí aceptarán asistencia del público.
PUBLICIDAD
Mexicráneos de Reforma

Uno de ellos es el llamado Mexicráneos. Esta tradición engalana la Avenida Reforma desde 2017.
En la arteria principal de la Ciudad de México, además de las tradicionales flores de cempasúchil en estas fechas, los cráneos gigantes se han vuelto un atractivo principal para los visitantes.
Son 55 figuras con una gran variedad de colores y diseños, que también se pueden encontrar en las calles de Francia y París, en la colonia Juárez.
Todos los amantes de estos objetos pueden retratarse a su lado, sin ningún precio. Los Mexicráneos estarán presentes hasta el 10 de noviembre.
Aunque la entrada es libre al estar en la vía pública, las autoridades han recomendado el uso de cubrebocas, evitar aglomeraciones a la hora de retratarse y no tocar las figuras.
Xolotl: Ofrenda en el Museo del Carmen
¿Qué se les viene a la mente cuando les mencionan el Día de Muertos? El folclor de esta tradicional fecha va de la mano de las ofrendas, y los olores tan característicos que provienen del copal, la cera, las flores de cempasúchil y las frutas; sin olvidar el pan de muerto y el colorido papel picado.
PUBLICIDAD
Es por eso que la Megaofrenda de la UNAM y del Centro Histórico son baluartes de estos días.
Sin embargo, debido a la pandemia, la de la Máxima Casa de Estudios se realizará de manera virtual, mientras que la del Zócalo no se festejará. Pero no todo está perdido, pues los amantes de las ofrendas, podrán apreciar una en el Museo del Carmen.
Claro que será en menor escala y con un número reducido de visitantes.
Este evento se celebrará el martes 27 de octubre de las 12:00 a las 15:00 horas, y tendrá como dedicación al pintor y escultor mexicano Manuel Felguérez, además del personal de salud que ha librado batallas contra el COVID-19.
Para asistir se tiene que hacer una reservación (con un mail a elcarmendifusion@gmail.com) para que tengan asignada una hora de visita. La entrada es gratuita, aunque se debe llevar tapabocas.
Si no pueden asistir ese día, lo pueden hacer de martes a sábado en un horario de 10:00 a las 15:00 horas con un costo de 65 pesos. Los niños, personas mayores, maestros y estudiantes con credencial vigente no pagan entrada.
Los domingos el acceso será de 10:30 a 14:30 horas de forma gratuita.
La Llorona en Xochimilco

Una obra clásica de estas fechas se hará de forma presencial, aunque con estrictas normas de sanidad.
La presentación que combina música, danza y teatro tendrá lugar los viernes, sábados y domingos hasta el 15 de noviembre, en un horario de 19:00 a las 21:30 horas; la compra de las entradas se puede hacer en Ticketmaster.
El espectáculo dura una hora y el paseo en trajinera hora y media. Todo está incluido en la compra del boleto por 387 pesos. Las trajineras tienen gel antibacterial y solo contarán con cupo para 12 personas como máximo.
La chorcha de las calacas

Una divertida obra de teatro infantil, en la que todos sus personajes son títeres.
La presentación cuenta la historia de una Calaquita y la Catrina, que una noche antes del Día de Muertos están a punto de perder el muertibús.
Pequeños y adultos viajarán en bicicleta, trajinera y el citado muertibús desde el tiempo de la Gran Tenochtitlán, hasta el de la Ciudad de México.
La obra rinde homenaje a Leona Vicario, quien vivió en una cueva, escondida de sus perseguidores; también recuerda el encuentro entre Moctezuma, Hernán Cortés y la Malinche, a 500 años de la conquista.
Se presenta el 24, 25 y 31 de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre, con horarios de 13:00 y 17:00 horas.
Los boletos se pueden adquirir en la página de la Titería o en taquilla, y tienen un precio de 150 pesos para niños y 200 para adulos. También se puede presenciar vía Zoom con un costo de 200 pesos por pantalla.