Metro World News

Qué es el Colegio Electoral, encargado de definir al ganador de las elecciones de EU

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos son un tanto complejas. En este país no basta con ganar el voto popular para ser el residente de la Casa Blanca, sino que se debe ganar en el Colegio Electoral.

(Sean Rayford/AFP)

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos son un tanto complejas.

PUBLICIDAD

En este país no basta con ganar el voto popular para ser el residente de la Casa Blanca, sino que se debe vencer en el Colegio Electoral.

Basta recordar que el propio Donald Trump se benefició de este método hace cuatro años, en su carrera presidencial contra Hillary Clinton.

La esposa del expresidente Bill Clinton lo superó por cerca de tres millones de votos, pero el magnate ganó en los estados clave que tienen más integrantes en el Colegio Electoral.

¿Qué es el Colegio Electoral?

A pesar del nombre, no es un colegio en el sentido educativo moderno, más bien se refiere a un collegium o grupo de colegas.

En Estados Unidos es utilizado en las elecciones presidenciales, no así en las de miembros del Congreso, alcaldes, gobernadores, legisladores estatales y otros funcionarios que se eligen través del voto popular.

En total son 538 los integrantes del Colegio Electoral, y el ganador necesita sumar el voto de 270 de estas personas para hacerse con la silla presidencial.

PUBLICIDAD

Este polémico sistema, que tiene su origen en la Constitución de 1787, establece una elección presidencial indirecta en una ronda.

Los padres fundadores vieron en esta forma un compromiso entre una elección presidencial con sufragio universal y una elección por parte de miembros del Congreso, algo que no consideraban democrático.

Desde entonces, se han propuesto sin éxito centenares de enmiendas para modificar o abolir al Colegio Electoral.

Los fundadores de la nación estadounidense esperaban sofocar la formación de facciones y partidos políticos poderosos, y querían un mecanismo que no dependiera únicamente de las mayorías populares o del Congreso.

¿Quiénes son los 538 que eligen al presidente?

Entonces, los ciudadanos no eligen como tal a Donald Trump o Joe Biden, sino que votan por los miembros del Colegio Electoral de su estado.

La mayoría de sus integrantes son funcionarios locales electos o líderes partidarios, pero sus nombres no aparecen en las boletas de la elección, por lo que sus identidades son prácticamente desconocidas.

Cada entidad tiene tantos votos en el Colegio Electotal como miembros en la Cámara de Representantes (número que depende de la población del estado) y en el Senado (dos por cada estado de la Unión, independientemente de su tamaño).

Así, podemos encontrar que California tiene un valor de 55 en el Colegio Electoral, mientras que Dakota sólo representa a tres.

Detrás del estado dorado se encuentran Texas, con 38 votos electorales; Nueva York, con 29; Pennsylvania, que tiene 20; mientras que Florida cuenta con 29.

Sin embargo, nada en la Constitución impide a los integrantes del Colegio a votar de una forma u otra, algo que hace más complejo.

A los que no siguen la decisión popular se les llama «electores infieles», y sólo receiben una multa.

Es por eso que a mediados de año, la Suprema Corte dictaminó que los estados pueden imponer penas contra esos electores desleales, con leyes que les obliguen a votar siguiendo el voto popular de la entidad.

Entre 1796 y 2016, unos 180 electores realizaron sufragios contrarios a la fórmula presidencial que ganó en su estado, aunque no determinaron el resultado final.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último