Uno de los muchos medicamentos que se suministró Donald Trump, tras contagiarse de coronavirus fue el Remdesivir.
PUBLICIDAD
El mandatario de Estados Unidos se jactó de que el cóctel que recibió para tratar su enfermedad lo ayudó a ser inmune, a tal grado de poder regresar a la campaña sin cumplir la cuarentena que recomiendan los especialistas.
Apenas el pasado 12 de octubre, el presidente expresó palabras difíciles de creer por la mayoría, sobre todo los que han enfrentado al COVID-19.
“Me siento inmune, poderoso. Tengo ganas de besar a las chicos y chicas hermosas, no sólo de aquí, sino de todo el mundo”, dijo en su momento.
OMS sostiene que Remdesivir tiene poco o ningún efecto
Sin embargo, ahora la Organización Mundial de Salud (OMS), sostiene que el medicamento que es considerado en Estados Unidos como uno de los más prometedores para combatir al coronavirus, resulta ser poco efectivo para combatir la muerte.
“Tiene poco o ningún efecto en los hospitalizados por COVID-19, como indican los índices de mortalidad, de inicio de asistencia respiratoria o de duración de estancia hospitalaria”, se lee en un estudio publicado por la OMS.
El remdesivir es uno de los fármacos que se analizaron en una investigación con 11 mil 266 personas en 30 países diferentes.
PUBLICIDAD
El análisis de la OMS contradice algunos estudios estadounidenses que mostraron que podría reducir la duración de las hospitalizaciones de pacientes con coronavirus.
Sin embargo, la biotecnológica Gilead, que produce el remdesivir, está en desacuerdo con la conclusión de la OMS.
La empresa sostiene que otros ensayos, incluido uno con mil 62 pacientes que se comparó con un placebo, mostraron que el tratamiento reduce el tiempo de recuperación de coronavirus, de acuerdo con la agencia Reuters.
Otros medicamentos sin efectos
Además del remdesivir, la hidroxicloroquina (principio activo antipalúdico), los antirretrovirales (lopinavir/ritonavir) y el interferon (grupo de proteínas) tampoco fueron encontrados eficientes por la OMS.