La batalla aún no está ganada. Así lo demuestran algunas ciudades de Nueva York que regresarán al confinamiento, debido al aumento de rebrotes de coronavirus.
Fue el propio alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, quien anunció cambios en las medidas sanitarias y cierres en algunos comercios y centros educativos
Los servicios que se consideren no esenciales también volverán a parar sus operaciones a partir del 7 de octubre.
Son nueve barrios de Brooklyn y Queens los que tendrán que someterse a estas nuevas medidas.
“El objetivo es rebobinar en estos nueve códigos postales, y retroceder para enfrentarse a los problemas utilizando las herramientas que conocemos para enfrentar a la pandemia», indicó De Blasio en rueda de prensa.
Estas zonas tienen tasas de contagio de 3% o superiores en los últimos siete días.
Se esperan dos semanas de confinamiento en Brooklyn y Queens
En un escenario ideal estas restricciones estarán en vigor 14 días después de que inicie la medida; es decir, no podrán abrir hasta el próximo 24 de octubre.
Pero los colegios y las empresas, entre otros sectores, probablemente estarán cerrados 28 días.
La iniciativa ha sido elaborada por el Ayuntamiento, pero deberá ser ratificada por el gobernador del estado, Andrew Cuomo, quien tiene las competencias necesarias para echarla a andar.
Otros 11 barrios más están en la llamada «lista de vigilancia» por sus altas tasas de contagio, y en los mismos se cerrarán los restaurantes que no tengan espacio al aire libre, gimnasios y albercas.
De acuerdo al Centro de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Johns Hopikins, que lleva un conteo en tiempo real de contagios y muertes a causa del coronavirus en el mundo, Estados Unidos es el más afectado con 7.43 millones de afectados y 210 mil 13 fallecidos.
En tanto, Nueva York suma hasta el último conteo un total de 33 mil 214 decesos, para ser la ciudad que más sufre la pandamia en el país de América del Norte.