En un acalorado primer debate entre Donald Trump y Joe Biden, con miras a las elecciones del próximo 3 de noviembre, abundaron los señalamientos, descalificaciones, interrupciones y sarcasmos, pero también se presentaron una serie de mentiras y datos falsos de los ponentes.
PUBLICIDAD
Como parte de su estrategia para ganar la decisión de los ciudadanos que aún se encuentran indecisos, los candidatos optaron por soltar cifras y argumentos que no tienen nada que ver con la realidad.
Datos falsos en el debate con el coronavirus como referencia
El tema de la salud fue un punto de clímax durante la presentación, debido a la crisis que enfrenta el mundo, a causa del coronavirus, pero especialmente Estados Unidos, que se encuentra a la cabeza con 7.21 millones de contagios y 206 mil 665 muertos.
Fue ahí cuando llegó el primer ataque sin argumentos de Joe Biden . El demócrata mencionó que el mandatario “no tiene un plan para enfrentar el COVID-19”. Lo cierto es que el pasado 16 de septiembre la administración de Trump presentó una estrategia para entregar vacunas, y ha invertido millones de dólares en proyectos de medicina contra el virus, que ya están en la fase 3.
En tanto, el presidente sostuvo que si Biden gana las elecciones del 3 de noviembre “tiene la intención de eliminar la cobertura de salud de enfermedades preexistentes”.
La realidad es que las garantías para esta gente han sido uno de los pilares de la Ley de Cuidado de Salud Accesible (ACA), mejor conocida como Obamacare, que fue promulgada por Barack Obama cuando Biden era su vicepresidente.
En el ataque del opositor por las elevadas cifras de contagios y muertos en Estados Unidos, Trump se trató de defender al referir que el demócrata “hizo un mal manejo de la crisis por el AH1N1”.
PUBLICIDAD
Sin embargo, el principal punto de esa acusación es que durante la influenza, el ahora candidato no tenía el control de la administración, y quienes debían dar solución eran los líderes de Salud y Servicios Humanos, el Departamento de Seguridad Nacional y los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades.
Argumentos erróneos de Biden sobre cierre de comercios
Pero Biden reviró enfocándose en los comercios, que, según él, han cerrado uno de cada seis por la pandemia. Pero, de acuerdo con un estudio de julio, de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, 69% de los pequeños negocios que cerraron de manera temporal en algún momento de la pandemia, volvieron a abrir ese mes.
Otra fuerte acusación de Trump fue sostener que “Biden quiere ir al socialismo en cuanto llegue a la Casa Blanca”. Pero la carrera política del opositor lo defiende, pues ha negado que sea socialista, con un sustento de casi 50 años como demócrata moderado.