Cuando falta cerca de un mes para que se decida quién será el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump enfrenta un gran problema por evasión de impuestos.
PUBLICIDAD
Un reportaje de The New York Times prendió las alarmas en el residente de la Casa Blanca, en el momento en el que se encuentra en plena disputa por permanecer en este lugar.
La publicación sostiene que Trump sólo pagó mil 500 dólares en 2016 y 2017, 750 billetes verdes el año que ganó la presidencia y la otra parte en su primer año como mandatario.
Además, el empresario sólo pagó al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) en 10 de los 15 años previos. El diario estadounidense presentó documentos para sustentar las revelaciones.
Por esta razón, Trump no sólo pone en juego su reelección que se definirá en las elecciones del 3 de noviembre, sino que puede tener fuertes castigos, en caso de que se comprueben los señalamientos.
Expertos en fraude fiscal aseguran que el magnate se expone a recibir una condena de hasta cinco años en prisión.
Pero eso no es todo, el mandatario también tendría sanciones civiles que lo obligarían a devolver el dinero que dejó de declarar con intereses incluidos.
PUBLICIDAD
Horas antes del primer debate ante Joe Biden, Trump sostuvo en sus redes sociales que tenía derecho, como cualquier persona, a la depreciación de su efectivo.
Responde Donald Trump a acusación de evasión de impuestos
“Pagué varios millones de dólares en impuestos, pero tenía derecho, como todo el mundo, a la depreciación y a los créditos fiscales”, explicó en su cuenta oficial de Twitter.
Con este argumento, el presidente de Estados Unidos puede usar a su favor los años en los que pagó grandes sumas, así como los balances de millonarias pérdidas en algunas de sus empresas, para que el balance quede en cero, o incluso a su favor.