Metro World News

La era del coronavirus complica las relaciones íntimas de las parejas

De acuerdo al estudio “Sexo y relaciones en tiempos de COVID-19”, hasta 30% de las personas aseguran que han tenido una disminución en sus relaciones sexuales.

La pandemia del coronavirus ha ocasionado infinidad de reacciones en la sociedad. El estrés por falta de recursos económicos, la educación de los hijos desde casa o la falta de empleo hace que el sexo de pareja pase a segundo plano.

PUBLICIDAD

El COVID-19 se ha infiltrado en la vida diaria de las personas, por lo que no es de extrañar que también haya causado estragos en la intimidad.

Así lo determinó el estudio «Sexo y Relaciones en Tiempos de COVID-19», que es realizado por el Instituto Kinsey, de la Universidad de Indiana.

Resultados del estudio sobre relaciones sexuales

El análisis se encarga de investigar cuestiones relacionadas con el género, la sexualidad y la reproducción, entre otras.

El estudio se elaboró a cerca de dos mil encuestados, y aproximadamente 44% de los participantes sostuvieron que tuvieron una disminución en la calidad de su vida sexual.

Del universo de personas analizadas, 30% informó una disminución en sus vidas íntimas, según los primeros hallazgos del estudio longitudinal, que se encuentra en su sexta ola y continuará durante varios meses más.

Pero no todo es negativo, ya que algunas personas aseguraron que en la era de la pandemia del coronavirus, su actividad sexual ha aumentado.

PUBLICIDAD

Así. 14% dijo que su vida sexual había mejorado y 23% sostuvo que su relación estaba en un punto mejor, a pesar de la crisis sanitaria.

El estudio, que se inicio en marzo pasado, también arrojó resultados sobre las preferencias sexuales de los analizados, de los cuales 75% son estadounidenses y 25% de otras nacionalidades. Además, el rango que se manejó fue de 18 a 81 años.

Casi 53% de los participantes se identificó como heterosexual, mientras que 20% se considera bisexual y el resto como: queer, pansexual, gay/lesbiana u otro.

Hasta ahora los resultados son heterogéneos, dijo Justin Lehmiller, investigador del Instituto Kinsey y autor de «Dime lo que deseas», un libro que aborda la ciencia del deseo sexual.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último