Metro World News

Alemanes temen más a Donald Trump que al coronavirus

Una encuesta realizada por R+V, el mayor grupo de seguros del país euiropeo, ubica al mandatario estadounidense y sus políticas como el mayor temor de los teutones.

Las políticas, forma de actuar y controversias del presidente Donald Trump, traspasan fronteras. De acuerdo a un estudio reciente, los alemanes tienen más miedo al mandatario estadounidense que al propio coronavirus, aún en plena pandemia.

PUBLICIDAD

Así lo reveló un análisis realizado entre junio y julio por R+V, el mayor grupo de seguros del país europeo.

Resultados no favorecen a Donald Trump

En la investigación, los teutones ubican a Donald Trump como su principal temor, pues piensan que sus decisiones pueden hacer al mundo un lugar aún más peligroso. Hasta 53% del universo de encuestados coinciden con este punto.

Es la segunda ocasión desde 2018 que Donald Trump se lleva el nada prestigioso primer lugar del estudio que se realiza cada año.

El aumento del costo de la vida, la inestable situación económica y el costo de la deuda de la Unión Europea para los contribuyentes ocuparon el segundo, tercer y cuarto lugar para los alemanes, respectivamente, que siempre se han caracterizado por guiarse y actuar con cautela.

El coronavirus ocupó el puesto 17 y sólo alrededor de un tercio de los encuestados dijeron que les preocupa que ellos o alguien que conocen pudiera contraer el COVID-19.

De hecho, el porcentaje del grupo que siente miedo por contraer el virus bajó cerca de 3% con relación al año pasado.

PUBLICIDAD

La encuesta no mostró detalles sobre qué aspectos de las políticas del presidente de Estados Unidos preocupaban a los teutones, pero la empresa  citó al politólogo Manfred Schmidt, de la Universidad Ruprecht-Karls en Heidelberg, donde se mencionó su política exterior.

«Particularmente notables son los conflictos comerciales con China y los ataques de política comercial y de seguridad contra aliados, incluida Alemania. Además, la retirada de Estados Unidos de la cooperación internacional y el enfrentamiento con Irán», dijo Schmidt, quien asesora a R+V en la encuesta.

La investigación es realizada a cerca de dos mil 400 personas, lleva por título: «Miedos de los alemanes» y se elabora desde 1992.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último